El doctor Vicente Bataglia, presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), y los consejeros –casi un mes y medio antes del cambio de gobierno– cedieron por un plazo de 10 años el arrendamiento para una cantina dentro del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi a la firma San Juan Alimentos SA, según consta en la Resolución N° 036-051/2023 del pasado 21 de junio.
El IPS otorgará un espacio que se adecuará a cargo de la empresa. El canon mensual será de G. 10 millones, con un periodo de gracia de 12 meses y la inversión económica comprometida es de G. 730.805.300 para la instalación de la cafetería saludable, según las documentaciones.
Aparentemente, la cesión del espacio se hizo sin un concurso y fue solo mediante el pedido de la empresa al IPS, según consta en la resolución. El 13 de junio del 2023, la firma San Juan Alimentos SA presentó la oferta en la Dirección de Inversiones y en tan solo 8 días se aprobó el arrendamiento correspondiente, incluso con la aprobación de la Dirección del Hospital Ingavi y de la Dirección de Infraestructura –que confirmó la disponibilidad del espacio–, según datos de la resolución.
Los que autorizaron la suscripción del contrato de arrendamiento entre el IPS y la firma San Juan Alimentos SA para la instalación y explotación del servicio de cafetería por 10 años fueron: El doctor Vicente Bataglia, el doctor Ricardo Oviedo; consejero del Ministerio de Salud Pública.
También firman la resolución el consejero Gustavo Arias; en representación de los aportantes, el consejero Miguel Ángel Doldán, representante de los empleadores, y Ludia Silvera, representante del Ministerio de Trabajo.
La resolución concluye que la “la oferta presentada por la firma San Juan Alimentos SA, resultaría económicamente conveniente para el IPS en atención a que las rentas generadas serán destinadas a reforzar el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones”.
Además, añade que: “La Dirección Jurídica no observa impedimentos legales para la suscripción del Contrato de Arrendamiento”.
La empresa está representada por la señora María Liliana Fretes y María José Fretes, según datos del contrato. Los lugares cedidos son el acceso principal con 12 metros cuadrados, otro sector que une los dos edificios de 125 metros cuadrados y el acceso a la policlínica de 129 metros cuadrados.
CESIÓN POR 20 AÑOS. Tres años antes del vencimiento del contrato, el Consejo de Administración, presidido por Ricardo Oviedo, decidió renovar el contrato y ceder nuevamente por 20 años el Hotel Guaraní a la firma Gloria Hotelería SA, según una resolución del pasado 13 de julio. El monto mensual será de USD 20.000.
La propuesta de rescisión y renovación de contrato fue a pedido de la firma. Según la resolución, hará una nueva inversión de USD 2.000.000 a ser ejecutados en un plazo de 8 años y les aprobaron un periodo de gracia de 12 meses.
Por deudas del IPS, cancelarían servicio
Debido a las deudas, se suspendería a fin de mes el servicio de braquiterapia que ofrece el Instituto del Cáncer (Incán) mediante convenio a los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el doctor Julio Rolón, director del hospital público.
El seguro social no realiza las transferencias correspondientes al Incán, por lo que dejarían de prestar el servicio a fin de mes.
Los médicos no reciben los haberes debido al atraso en las transferencias, señaló el doctor Rolón. El director del Incán ya conversó con el gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, que se comprometió a agilizar los procesos de transferencias.
El convenio de cooperación interinstitucional rige desde diciembre del año pasado y establece la prestación del servicio de braquiterapia por parte del Incán a las aseguradas del IPS con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. El costo por cada sesión es de G. 5.000.0000.
TRATAMIENTO. El doctor Diego Giménez, jefe de Oncología Radiante del Incán, explicó que estimativamente 20 pacientes del IPS acceden al servicio por convenio. También reciben pacientes del sector privado porque es el único servicio del país que cuenta con braquiterapia.
“La braquiterapia es una manera de administrar radioterapia interna a través de ciertos aplicadores –que son colocados dentro de los pacientes en los casos de cánceres ginecológicos–, dispositivos a través del cual se canalizan dosis de radiación en una localización precisa”. El 100% de los pacientes que reciben braquiterapia son por casos ginecológicos.
Para la braquiterapia se requiere de un material radioactivo que tiene una vida útil de 3 a 4 meses. Un paciente necesita un total de cuatro sesiones. La aplicación es semanal.
Desde Prensa del IPS no respondieron las consultas de la deuda.