06 may. 2025

Ante ola de cuadros respiratorios, MEC apela al regreso del tapabocas

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió modificar parcialmente el protocolo para el retorno a las clases presenciales, incluyendo nuevamente la recomendación del uso de tapabocas dentro de las aulas.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

Foto: Archivo Última Hora.

Las modificaciones introducidas al protocolo sanitario del MEC se dan ante el aumento de los cuadros por infecciones respiratorias advertido por el Ministerio de Salud.

Entre las sugerencias, el MEC pide que se mantengan abiertas las puertas y ventanas del aula, así como la promoción de actividades al aire libre. Asimismo, se insiste en el lavado de las manos y el uso de tapabocas por parte de docentes y estudiantes.

Lea más: Virus respiratorios ponen en aprietos a hospitales y a bolsillo de pacientes

https://twitter.com/MECpy/status/1529469463892045826

Por otro lado, el Ministerio de Educación y Ciencias pide a los padres comunicar de forma inmediata a la institución educativa en caso de que sus hijos tengan cualquier síntoma de cuadros respiratorios.

La decisión de la cartera educativa se da poco después de que el Gobierno convocara a una reunión del gabinete ministerial para analizar las medidas a ser adoptadas ante el aumento de cuadros respiratorios y la inminente cuarta ola de Covid-19.

El Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria ante la aparición simultánea de cuadros respiratorios en niños. Muchos de estos requieren de internación por lo que algunos hospitales ya decidieron ampliar los servicios pediátricos.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.