31 oct. 2025

Ante nulo control, pululan taxis mau en el microcentro de Ciudad del Este

Las unidades que trabajan de forma legal denuncian que la PMT hace la vista gorda, en tanto que a ellos se les persigue. El gremio de taxistas analiza la posibilidad de realizar una protesta pacífica.

Saturado. Desde el gremio de taxistas dicen que los vehículos particulares son los que saturan tránsito en el centro de CDE.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

La Federación de Taxistas de Ciudad del Este (Fetace), que aglutina a unos 2.000 profesionales del volante, denuncia que en las calles del microcentro comercial de la capital altoparanaense pululan los taxistas “pomberos” –o mau- (ilegales), a la luz de la nula acción de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y otras dependencias como la división de Transporte Público.

“Nosotros trabajamos legalmente. Siempre hemos pedido que se controlen a los vehículos irregulares, que no tienen habilitación, ni nada parecido. Lastimosamente, no se les persigue y a nosotros a sí. Nos piden de todo, por poco no nos piden cédula de nuestra abuela”, se quejó Florencio Soto, presidente de Fetace.

Aclaró que no todos los agentes de tránsito trabajan mal, algunos cumplen con su función. “No podemos generalizar. Hay muy buenos policías, que trabajan muy bien, pero otros no”, sostuvo.

Insistió en que muchos de los agremiados llevan más de tres décadas como trabajadores del volante en las calles de la capital departamental. Por lo que –según aseveró– todos tienen los documentos exigidos por la ordenanza municipal que los regula.

“Nosotros cumplimos, pero nuestro malestar contra la institución lamentablemente es el déficit de control contra los irregulares. Acá vienen hasta brasileños con sus vehículos particulares a hacer lo que quieren, operan como taxis y nadie le controla, ese es el problema”, aseguró.

ORDENAMIENTO. Soto lamentó que siempre se los acuse a los taxistas, mototaxistas y choferes de transporte alternativo como los responsables del caos en la ciudad. “Somos los más interesados en que el tránsito sea fluido. Salimos todos los días de nuestra casa para venir a trabajar y no para hinchar la pelota”, adujo.

“El problema es que algunos policías municipales no quieren coordinar el trabajo con los gremios. Queremos ayudar al intendente Miguel Prieto, a los concejales, a los directores a mejorar el tránsito en la ciudad y eso al final va a beneficiar a todos, no solo a los taxistas”, agregó.

En palabras del dirigente, al recorrer un poco el centro de la ciudad, fácilmente se puede notar que hay más vehículos particulares que taxis. “Tenemos nuestra parada, tenemos nuestros documentos al día, pagamos nuestros impuestos. Tenemos carta verde, todo, pero lastimosamente no hay control contra la competencia desleal”, argumentó.

DESTITUCIÓN. Debido a un conflicto interno, el jefe comunal de CDE decidió destituir al director de la PMT, Miguel Mastrazzi; nombrando en su reemplazo de manera interina a Willian Florentín, quien se desempeñaba como jefe de seguridad de la PMT.

El miércoles pasado –en horas de la tarde– los agentes de tránsito abandonaron a su suerte la ciudad debido al malestar de varios agentes contra Mastrazzi.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.