18 sept. 2025

Ante indignación masiva, surgen tres proyectos de cambios en ley contra nepotismo

Los escándalos por los casos de nepotismo en el Congreso Nacional reflotaron las lagunas sobre la normativa vigente. El senador cartista Basilio Bachi Núñez fue el primero en plantear dudosos cambios, mientras que el diputado Hugo Meza y la ex candidata a vicepresidenta Soledad Núñez trabajan en otras propuestas.

Expo Ne-Po.jpeg

Los casos de nepotismo en el Congreso son objeto de protestas ciudadanas.

Foto: ÚH.

El diputado colorado por Cordillera, Hugo Meza, comentó que está trabajando con sus colegas Rubén Rubín y Mauricio Espínola en un proyecto de modificación de la Ley N° 5295 que prohíbe el nepotismo en la función pública.

La idea es que ya se pueda tratar en la sesión extraordinaria del Senado el 15 de febrero. “Se termina la laguna, océano, mar o lo que sea en el artículo 1 de la Ley de Nepotismo en la cual taxativamente diga que en ningún caso un servidor público podrá pedir o proponer”, dijo el vicelíder de Fuerza Republicana.

Asimismo, se pretende derogar el artículo 4 para que la normativa entre en vigencia inmediatamente y no dentro de un año.

Lea más: Pretenden maquillar ley contra nepotismo

Meza comentó que cuando el documento se analice en la Cámara de Diputados, la idea es unificar con el documento que presentó el cartista Basilio Núñez, con las mejoras que plantean los diputados.

Pero también resaltó la necesidad de tratar la Ley de Servicio Civil, teniendo en cuenta que hay otras instituciones con grandes recursos como Cancillería, donde hay “un árbol genealógico en los mejores cargos”.

Asimismo, mencionó que USD 4.000 millones del presupuesto se pierden por la corrupción en las compras públicas y no por el pago de salarios a los funcionarios.

Por otro lado, la ex candidata a vicepresidenta, Soledad Núñez, presentó un proyecto que en esencia establece el bloqueo definitivo del ingreso de familiares en la función pública.

El documento se entregó al Tribunal Superior de Justicia Electoral, cumpliendo así el primer paso para proponer una ley por medio del mecanismo de iniciativa popular.

Días antes, el senador Bachi Núñez presentó la primera propuesta, pero otros colegas suyos lo acusan de intentar maquillar la ley.

El documento conserva el concepto ligado a la figura del ordenador de gastos y la modificación iría en el sentido de la incorporación de la palabra “injerencia” directa de los altos funcionarios citados en la contratación de sus parientes.

Lea también: Senado sesionará en febrero para tratar ley de nepotismo y desafuero de Hernán Rivas

El planteamiento del senador cartista no constituye garantía para impedir que sigan el carnaval y las contrataciones masivas, ya que sencillamente podrían recurrir a terceros para que de igual manera ejerzan esa injerencia en la contratación.

Los escándalos partieron de la contratación de Alejandro Ovelar, hijo del presidente del Congreso Silvio Ovelar. A partir de allí se descubrieron más casos como el de Monserrat Alliana, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y de Elías Godoy, hijo de Roya Torres, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.