20 nov. 2025

Ante falta de presupuesto, Fiscalía cambia cuerpos no reclamados por insumos

El director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, habló del recorte al presupuesto de la Fiscalía y señaló que tienen un solo médico forense en un departamento entero, en tanto que a veces cambian los cuerpos no reclamados por insumos a la Facultad de Medicina.

Pablo Lemir.jpg

El médico forense Pablo Lemir dijo que la situación de los sicólogos forenses es más triste.

Foto: Archivo

El director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó a radio Chaco Boreal, 1330 AM, que el presupuesto de la Fiscalía es, monedas más, monedas menos, el mismo desde hace ocho años.

“Estamos en setiembre, no se pudieron comprar parafina, formol, etc., tenemos donaciones, autogestión, seguimos teniendo una sola Morgue, no tenemos una sola clínica forense, tenemos médicos que están en una zona como único médico forense en varios kilómetros a la redonda, si no es un departamento entero. Presidente Hayes tiene un solo forense”, reveló Lemir.

Lea más: Emiliano Rolón sobre PGN: “El mensaje político es que no les interesa la eficiencia de la Fiscalía”

Asimismo, dijo que la situación de los sicólogos forenses es más triste y que tienen problemas hasta para imprimir papeles, a veces porque no hay papeles o tinta. “Insumo estamos hablando, no te estoy hablando luego de aumento salarial, que estaría ampliamente justificado”, cuestionó.

Sobre la cantidad de médicos forenses, indicó que tienen 150 distribuidos por todo el país, con una alta concentración en Asunción y Central, que se justifica por la alta concentración poblacional, pero hay muchas zonas desprotegidas en el interior del país.

En ese sentido, detalló que cuando hay que hacer una autopsia de una persona que fallece en Capitán Bado, se tiene que traer el cuerpo a Asunción y llevarlo de nuevo posteriormente, lo que representa un gasto de unos G. 15 millones solo en traslado, además del costo para la familia y el riesgo de que se contamine la evidencia.

Entérese más: Fiscal alerta de que están al borde de un colapso

“Tenemos que mandar a afilar los instrumentales o conseguir donaciones de hojas bisturí, porque no tenemos suficientes ni tienen suficiente filo”, reveló.

Incluso, detalló que firmaron un acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, a la que entregan los cuerpos no reclamados y como moneda de cambio piden donaciones de insumos que les hacen falta.

“Venimos pidiendo un tomógrafo desde hace cuatro años”, lamentó, a la vez de reconocer que en muchas ocasiones tocó poner dinero de su propio bolsillo.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se pronunció este viernes en contra del presupuesto que el Ministerio de Economía pretende destinar para la Fiscalía en el 2024.

Señaló que se les otorgarán aproximadamente USD 91 millones en total, lo que representa un recorte de alrededor de G. 8.000 millones, un poco más de USD 1 millón.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.