19 oct. 2025

Ante el caos, VMT con el Banco Mundial analizan incorporar más buses eléctricos

Denuncias. Pese reclamos, VMT no brinda lista de buses sancionados por reguladas.

Durante una mesa de trabajo conjunta, el Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Banco Mundial anunciaron que realizarán un análisis detallado del estado actual de la asistencia técnica en transporte urbano sostenible en Paraguay, explorando diferentes mecanismos de financiación para la adquisición de más buses eléctricos.

Ambas instituciones se comprometieron a continuar las acciones en conjunto, con el fin de implementar el proyecto denominado Asistencia Técnica del Transporte Urbano Sostenible en Paraguay, según un comunicado divulgado por el VMT.

El viceministro de Transporte, Guido Benza, informó -siempre a través de un comunicado, no respondió a las llamadas de este medio que hasta la fecha se registran más de 40 empresas multadas, Instó a realizar los reclamos correspondientes a través de los canales habilitados.

“Los controles son constantes. Todos los días estamos realizando las fiscalizaciones en las calles y lo seguiremos haciendo porque esta es la base para mejorar el sistema de transporte. No permitiremos que las empresas incumplan con el servicio público”, aseveró.

UHPAI20240214-019a,ph02_26063.jpg

Guido Benza, viceministro de Transporte

Refirió que una de las primeras medidas para el fortalecimiento del servicio de transporte ejecutadas en su administración fue la emisión de la Resolución N° 07/2024, por la cual se impone mayores exigencias a las empresas operadoras de transporte permisionarias del área metropolitana de Asunción.

Sin embargo, hasta el momento no se ha socializado con la prensa la lista de empresas de transporte que incumplen con la frecuencia.

sanciones. Benza sostuvo que hasta la fecha son 40 empresas de transporte multadas, y que cuatro de ellas fueron visualizadas a través de las redes sociales. “Los videos que se viralizan son evidencias para aplicar multas. Incorporamos los casos que se difunden en las redes sociales al cronograma de actividades del Departamento de Fiscalización y Control, para realizar la sanción correspondiente, una vez que son constatadas”, comentó.

El viceministro acotó que Los principales motivos de sanción fueron el acondicionador de aire, condiciones de confort en los buses, circular con puertas abiertas y no respetar las paradas obligatorias .

Estas infracciones estipuladas en la Resolución N° 07/2024 tienen una multa de 10 jornales mínimos (G. 1.030.910).

reguladas. Pese a las múltiples denuncias ciudadanas por las reguladas, varias son las empresas que continúan con estas medidas. Entre las empresas denunciadas se encuentran la línea 21, 15-1, 15-3, 96, 23, 56, 26, entre otras.

El VMT hasta la fecha no emitió un listado de buses sancionados por no cumplir con la frecuencia en los itinerarios establecidos.

La falta de una estructura en las paradas de ómnibus también figura entre las denuncias más frecuentes de los usuarios. Los ciudadanos reclaman que en días de lluvia o intenso calor deben resguardarse bajo techos de negocios o árboles.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).