13 oct. 2025

Aniversario 482: “Asunción necesita ser salvada”

Agonizante, desordenada e intransitable son algunas de las características que la Madre de Ciudades sufre en el marco de su aniversario número 482. Salvar a Asunción es la premisa que se propone para dar una solución a sus grandes problemas.

Asuncion caos.jpg

Ingresar y salir de Asunción es cada vez más tortuoso.

Foto: Archivo ÚH.

Asunción cumplió el pasado 15 de agosto 482 años de fundación, pero en lugar de presentar significativos avances y desarrollos, se encuentra en un estado de emergencia vial, social y ambiental.

“En este momento tenemos que salvar a Asunción. La acumulación de problemas es de tal magnitud que ya no se puede invertir dinero en nuevas carreteras si no se soluciona lo que está mal. Esto que se hace es como ponerse ropa nueva sobre la ropa vieja y así es imposible mejorar las condiciones”, consideró el arquitecto Jorge Rubiani en comunicación con Última Hora.

A su criterio, urge convocar a las entidades del Gobierno central y al Gobierno municipal para dar una respuesta a las necesidades reales de la ciudad.

“Esto merece una larga atención de todos, por eso se impone que las autoridades nacionales y municipales acuerden mecanismos de salvataje o protocolos de trabajo conjunto”, refirió.

Soluciones parche a los problemas viales.

Soluciones parche a los problemas viales.

Foto: @pmtasuncion1

Así también, Rubiani sostuvo que la Comuna capitalina debe entender cuáles son sus protocolos de trabajo en función de sus posibilidades.

Lea más: Emergencia vial en Asunción ante el deplorable estado de las calles

Señaló como ejemplo que la Municipalidad debe entender que no es posible limpiar el microcentro en horas de la mañana por la gran cantidad de automóviles que soporta la ciudad, o la problemática de transitar por las veredas porque no se exige el cumplimiento de las ordenanzas.

“Hay un montón de cosas simples que se pueden hacer, pero la Municipalidad no las hace”, sentenció.

Por otra parte, en cuanto al congestionado tránsito vehicular que sostiene la capital, Rubiani explicó que este problema tiene como una causal el desalojo importante de la población de Asunción, que va a sobrevivir a otras ciudades aledañas, o la concentración del Gobierno central.

Puede interesarte: Colapso vehicular advertido en Plan Ceta se confirma 30 años después

Esta gente se va a las inmediaciones, pero se vuelca a la ciudad a las 7.00 de la mañana para trabajar y, en vez de agilizar estos espacios, se les recarga. “Asunción tiene accesos absolutamente negados, congestionados y colapsados”, opinó.

En ese sentido, Rubiani explicó que, pese a las obras que se realizan, en vez de solucionar los problemas, los agravan.

“Es cierto que nos acercaron al río Paraguay, podemos mirarlo, pero no podemos tocarlo, porque está lleno de coliformes fecales y seguimos embalsando las aguas, mientras hay una población que vive en condiciones insalubres en la zona ribereña”, criticó.

Cada año se da el problema de las inundaciones en las zonas ribereñas.

Cada año se da el problema de las inundaciones en las zonas ribereñas.

Foto: Archivo ÚH.

Ante toda esta realidad, el especialista pidió parar con el desborde populista con el que se encaran los problemas y apeló que en las próximas elecciones municipales del 2020 la ciudadanía pueda escuchar propuestas de proyectos y no solo promesas electorales para Asunción.

Una crisis agravada en diferentes sectores (ambiental, social, vial) que arrastra la ciudad de Asunción desde hace varios años.

Más detalles: Declaran emergencia ambiental en Asunción, atestada de vertederos

La falta de obras, la cantidad de pavimentos destrozados, el gasto rígido en funcionarios municipales, la deficiente recolección de basura, además de la problemática social que acarrean las inundaciones, son algunos de los cuestionamientos que los ciudadanos vienen reclamando con mayor intensidad.

El propio intendente de Asunción, Mario Ferreiro, había reconocido en abril pasado que su administración es deficiente a consecuencia de las limitaciones dentro de la Comuna capitalina.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.