08 ago. 2025

Anestesiólogos del IPS presentan nueva propuesta y esperan llegar a un acuerdo

Los anestesiólogos presentaron una nueva propuesta al Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de destrabar el impasse y no ir a huelga ante la falta de cumplimiento de la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales.

28854358

Médicos piden reducción de la carga horaria a 12 horas, haciendo cumplir la ley.

Foto: Renato Delgado

Los anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (IPS) presentaron una nueva propuesta a las autoridades de la previsional, flexibilizando su propuesta, con el objetivo de evitar ir a huelga.

Sin embargo, indicaron, en conferencia de prensa, que si la propuesta se rechaza, en asamblea se tendrá que tomar una decisión. Pero esperan que la situación se resuelva ya este lunes.

Lea más: IPS pide a los anestesiólogos renunciar a la huelga en reclamo por la reducción horaria

En ese sentido, aseguraron que como anestesiólogos se deben a los asegurados, que son su motivación, y que no están reclamando nada fuera de lugar, solo el cumplimiento de la Ley 7137.

“Nosotros nos debemos a nuestros asegurados, nuestra prioridad y motivación es dirigido a asistir a cada uno de ellos. Bajo ninguna circunstancia anteponemos nuestra problemática por sobre la de ellas, sino que nos estamos arrimando a nuestra patronal con el único razón de hacer cumplir la ley”, aseguraron.

Entérese más: Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

De igual manera, dijo que lo único que están pidiendo es participar de la torta de iniciación por la implementación de la carga horaria que les corresponde, ya que figuran otras áreas y médicos pero ellos no.

Ante las advertencias de que la huelga sería declarada irregular, alegaron que la última situación por la que llegaría a una huelga, es porque la patronal los desoye.

170 anestesiólogos del IPS no atenderán por huelga

“Nos dimos cuenta que fuimos excluidos, ninguneados, no fuimos escuchados. Se tenía que formar una tripartita que el IPS no cumplió y es de público conocimiento que la Asamblea pidió ir a huelga en caso de no ser escuchados”, manifestaron.

Finalmente, afirmaron que las 12 horas laborales generará un aumento de la motivación, que los médicos sean más proactivos, más eficientemente y tener una mejor respuesta ante las circunstancias adversas que pudieran haber, reduciendo las posibilidades de cometer errores.

Amenaza de huelga

De no llegar a un acuerdo, el paro laboral se iniciaría el martes 6 y se extendería hasta el viernes 9, provocando que unas 100 cirugías diarias sean reprogramadas.

La negociación para evitar la huelga está prevista para este lunes, a las 09:00, en el Ministerio de Trabajo, en la cual el IPS pondrá sobre la mesa su propuesta original: aplicar la reducción horaria según la antigüedad, pero con algunas modificaciones.

En principio, el plan piloto iba a beneficiar solo a médicos con 25 años de antigüedad; sin embargo, fue rechazado por la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

Sobre la línea, José González, asesor jurídico de la previsional, explicó que tras un análisis técnico y una medición del posible impacto negativo que tenga la implementación de la Ley 7137, “se pudo bajar a 20 años de antigüedad”.

“Nosotros vamos a recurrir a la Justicia Ordinaria. Si es necesario ante la Corte para declarar la ilegalidad de la huelga y sancionar a los funcionarios que están aprovechando estos momentos para extorsionar y pedir cupos. Ellos nos plantearon 60 contratos”, advirtió por su parte a los trabajadores.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.