01 oct. 2025

ANDE verifica instalaciones del Incan para realizar mejoras en su sistema eléctrico

Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.

VisitaANDEalIncán.jpg

Objetivo. Con la visita de los técnicos buscan garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Buenas vibras. Con la finalidad de llevar adelante una readecuación técnica e integral del sistema eléctrico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizaron una visita al hospital.

La verificación técnica integral fue distribuida en tres partes. En la primera fue realizado un control interno de la instalación eléctrica de media tensión y de los transformadores distribuidos en el predio.

En la segunda etapa fue realizada la medición de los medidores de suministro. En este punto los especialistas recabaron información detallada de los tableros y líneas principales internas para evaluar los puntos críticos y garantizar el servicio.

Las inspecciones en los aceleradores lineales del área de radioterapia formaron parte de la tercera etapa de la visita que realizaron los funcionarios de la ANDE al centro oncológico de referencia.

Los técnicos controlaron las fuentes de alimentación continuas y alternas para prever posibles fluctuaciones y establecer una protección eficiente y eficaz ante cualquier variación de energía.

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la verificación de los técnicos permitirá trabajar en las medidas que hagan falta para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Esto contribuirá a una mejor atención a los pacientes y un funcionamiento óptimo de los equipos médicos, recalcan. Desde el lunes, el hospital para pacientes oncológicos inició una serie de intervenciones en su infraestructura que irá abarcando varias áreas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.
El acceso a la consulta, mamografía, ecografía y hasta biopsia en un día forma parte del Circuito Rosa, que apunta a agilizar el control anual. En un año de servicio se atendió a 658 mujeres.