Octubre es el mes rosa, época que se dedica para fomentar la concienciación y facilitar el acceso de las mujeres a controles, diagnósticos y tratamientos adecuados, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre.
Por Octubre Rosa, los hospitales se tiñen de este color y se promueven charlas para prevenir la enfermedad: cáncer de mama. En este contexto, se destaca el servicio denominado Circuito Rosa del Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS), que facilita el diagnóstico con tres servicios en solo un día: consulta, mamografía, ecografía mamaria y, en caso necesario, hasta biopsia.
En un año, con el Circuito Rosa se brindó atención a 658 aseguradas, de las cuales 45 accedieron a la biopsia, y de este grupo 9 fueron diagnosticadas con cáncer de mama, informó la doctora Laura Zalazar, mastóloga del Hospital 12 de Junio.
“Este proyecto trajo muchos beneficios para las pacientes, debido a que en un solo día las mujeres pueden hacerse mamografía, ecografía mamaria y, posteriormente, ya pasan a la consulta de mastología. En caso en que encontremos alguna lesión sospechosa (previo a estudios), procedemos incluso a la biopsia mamaria. Es un beneficio enorme por el tiempo que se reduce entre la consulta y los estudios”, refirió.
El Circuito Rosa atiende los lunes, de 07:00 a 13:00, y martes, de 14:00 a 17:00. Pero también está disponible el consultorio de mastología, que registra una demanda anual de 2.700 consultas. El agendamiento es a través del WhatsApp (0981) 940-532. (Ver infografía).
PREVENCIÓN. El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres en Paraguay y desde el 2011 ha superado al cáncer de cuello uterino, dijo la doctora Zalazar.
Por ello, instó a que las mujeres desde 30 años de edad, con antecedentes de casos en la familia, y las de 40 años y más se hagan los controles anuales.
“El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en la glándula mamaria y se caracteriza por el aumento y proliferación de células malignas que se originan en la mama por cambios, por daños que se hayan producido en las células mamarias, y es lo que provoca esa proliferación anormal en las células malignas lo que llega a producir un tumor de mama”, explicó.
La enfermedad, si se detecta a tiempo, se cura, dijo. También instó a los hombres a acudir a los controles.