27 nov. 2025

ANDE se hace eco de la denuncia por robo de energía de senador y pide a la Fiscalía investigar

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó una denuncia contra personas innominadas, luego de expresiones del senador Enrique Salyn Buzarquis, quien dijo que altos funcionarios cobran coimas para permitir criptominería.

Félix Sosa

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó una denuncia contra personas innominadas por hechos a determinar.

Foto: Gentilezza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Eladio Sosa Giménez, bajo patrocinio de los abogados Carlos Nelson Medina, César Alfredo Caffarena y María Elizabeth Ibarra, presentó el Ministerio Público una denuncia penal contra personas innominadas por un hecho punible a determinar.

Fue luego de una denuncia formulada por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este miércoles manifestó que “los altos directivos de la ANDE, con complicidad de sus funcionarios, facturan en promedio USD 500.000 en coimas por robo de energía al pueblo paraguayo con las criptomonedas ilegales”.

Lea más: Diputados aprueban endurecer las penas por robar energía eléctrica

Sosa rechazó categóricamente las expresiones señaladas por el parlamentario, pero ante la gravedad de los hechos mencionados, solicitó que se impulse una investigación correspondiente para la averiguación del hecho punible denunciado y el castigo a los responsables del mismo.

En ese sentido, Sosa manifestó que como presidente de la ANDE es el principal interesado en que se esclarezca el hecho denunciado, y destacó que, como prueba irrefutable del compromiso que la empresa estatal tiene en la persecución de los hechos punibles por robo de energía, se encuentran en esferas del Ministerio Público 17 causas penales abiertas por sustracción de energía eléctrica en todo el territorio nacional.

Entérese más: ANDE considera grave una denuncia de Buzarquis acerca de coima a criptominerías

Durante dichos procedimientos se incautaron más de 9.410 procesadores de datos, 42 transformadores y conductores de diversos tipos utilizados para la obtención ilegal de la energía eléctrica.

“Estas actuaciones demuestran con hechos irrebatibles la firme decisión Institucional de combatir este flagelo que ocasiona un grave perjuicio patrimonial a la ANDE y afecta considerablemente a la calidad y confiabilidad del servicio brindado a la ciudadanía”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.