21 ene. 2025

ANDE inicia operativo para reducir pérdidas

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio inicio ayer, 25 de noviembre, al operativo Capiatá 1, como parte de su estrategia nacional para combatir las pérdidas eléctricas y la morosidad.

Se prevé la ejecución de más de 2.900 órdenes de trabajo en las zonas de Rojas Cañada, Toledo Cañada y Aldana Cañada, de la localidad del Departamento Central.

Suspensión por impago y el retiro de medidores, inspección por presunto fraude en baja y media tensión, y el retiro de líneas precarias y conexiones directas, forman parte del operativo, según informaron desde la institución.

Para ejecutar estas tareas, se movilizarán 60 funcionarios organizados en 24 cuadrillas. La ejecución del operativo está respaldada por funcionarios de las divisiones de Gestión de Pérdidas Eléctricas, Intervención Estratégica y la División Regional Central, con el apoyo de los departamentos de Cobranzas y Atención al Cliente.

ESTRATEGIA. Desde la ANDE destacan la importancia del combate frontal al robo de energía, así como establecer estrategias y acciones que permitan trabajar con rapidez y eficiencia para regularizar a los clientes, brindando opciones y facilidades de pago, fomentar un contacto directo con los usuarios, esto teniendo en cuenta que el objetivo final es la regularización del cliente, señala el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.