11 jul. 2025

ANDE espera mejorar servicio para verano, tras inversión de USD 581 millones

La ANDE señaló que en los últimos dos años realizó una inversión de USD 581 millones, por lo que el sistema de energía eléctrica presenta “mejoras”. La entidad alegó que para el verano se espera también un mejor servicio.

ande.jpeg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte de Asunción.

Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que entre el 2020 y el 2021 la institución ejecutó unos USD 581 millones “para el fortalecimiento del sistema eléctrico”. Aseguran que esto permitió la mejora en la distribución y la disponibilidad de energía.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, destacó que en esos dos últimos periodos se realizó la instalación de 11.852 nuevos transformadores, el recambio de 1.000 kilómetros de conductores y la instalación de equipos en las líneas de transmisión.

Dijo que por todo esto “ya se observan mejoras en el sistema eléctrico nacional” y que para el verano entrante —tiempo en el que se registran mayores cortes de luz por el alto consumo— también se esperan avances.

Nota relacionada: Tras acuerdo de tarifa de Itaipú, reducirán costo de la ANDE a más de 1 millón de usuarios

Explicó que el ritmo de inversiones es algo necesario a fin de lograr disponer de la energía total que le corresponde a Paraguay de la Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Mientras tanto, enfatizó en que una de las prioridades de la ANDE actualmente es la mejora en la distribución del servicio.

El pasado 9 de agosto, la Itaipú anunció que se llegó a un acuerdo de las bases presupuestarias del costo de la energía, con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

Con esto el Gobierno aplicará una reducción de un 25% de la tarifa de la ANDE a unos 1.105.000 usuarios desde setiembre a diciembre de este año.

Hasta el momento, la tarifa de la binacional es de 22,60 kW al mes, pero la intención de Brasil era reducirla a 18,95 kW/mes.

La propuesta paraguaya de la tarifa intermedia tuvo como fin acercar las posiciones y buscar un acuerdo entre Brasil y Paraguay, según aseguraron las autoridades nacionales. Sin embargo, este acuerdo también provocó la crítica de analistas energéticos, quienes aseguran que el mayor beneficiado con dicha tarifa sigue siendo Brasil.

Más contenido de esta sección
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.