03 jul. 2025

“ANDE dependerá de la caridad de las binacionales en verano”, afirma sindicato

Sumado al caso de supuesta sobrefacturación para la compra de postes de hormigón armado, Sitrande denunció la anulación de varios llamados a licitación para la compra de transformadores para hacer frente a la campaña del verano.

caravana ANDE 3.jpeg

Sitrande suma denuncias y quejas contra la gestión de Luis Villordo.

Foto: Raúl Cañete.

Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), señaló este martes que expondrán una denuncia por la falta de previsión que la actual gestión está dejando de lado para el operativo verano.

Según comentó, el presidente de la ANDE, Luis Villordo, anuló tres llamados a licitación para la compra de transformadores de 50 kva y 100 kva, que tenían la finalidad de reforzar el sistema eléctrico del país.

“Se anularon licitaciones para la compra de transformadores, que es imprescindible para sostener la ANDE en el verano”, manifestó.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, las suspensiones de estas compras ya se dieron desde que Villordo asumió la administración en el 2019.

La última, según precisó, fue hace aproximadamente 10 días, correspondiente a un llamado para la compra de un transformador de 100 kva.

“Ahora dependemos de la caridad de las binacionales o de alguna forma de una compra que se pueda hacer rápidamente, para que en el verano tengamos transformadores y no estemos teniendo a los usuarios con un calor insoportable y sin elementos para socorrerles”, indicó.

Nota relacionada: Contraloría detecta irregularidades en compra de postes

El Sindicato de la ANDE ya había remitido a la Contraloría General de la República (CGR) los antecedentes sobre la supuesta sobrefacturación de postes de hormigón armado, el cual tenía un sobrecosto de aproximadamente del 100%.

La CGR recomienda en consecuencia a la ANDE que suspenda los pagos hasta que finalice la investigación de oficio que había iniciado la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Al respecto, Montanía señaló que la estatal ya desembolsó cerca de G. 10.000 millones en concepto de adelanto a tres de las seis empresas que ganaron la licitación.

Contraloría sugirió iniciar las acciones correctivas pertinentes a los responsables de las unidades intervinientes en la función de efectuar el análisis del precio referencial y en la elaboración del pliego de bases y condiciones.

Más contenido de esta sección
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.