17 oct. 2025

ANDE activa “código amarillo” tras cortes de luz

La ANDE comunicó que, tras los cortes de luz por el temporal de este jueves, activó su código amarillo, por lo que salieron 20 cuadrillas más para reponer el servicio.

ANDE.jpg

La ANDE sigue trabajando para restablecer el servicio de luz en Asunción y área metropolitana.

Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó en la noche de este jueves que activaron el “Código Amarillo del Plan de Apoyo en Emergencias”, en cuyo marco se desplegaron unas 20 cuadrillas de apoyo a los trabajos para la reposición de electricidad en las zonas afectadas por el temporal ocurrido en la tarde de este jueves.

Las lluvias y fuertes vientos desatados en la tarde de este jueves perjudicaron a un total de 19 líneas de media tensión, de 23.000 Voltios, pertenecientes a nueve centros de distribución de Asunción y Gran Asunción, de las cuales hasta el momento 16 ya fueron restablecidas.

Las zonas principalmente afectadas en cuanto a electricidad fueron parte de la capital del país, Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Ñemby, Villa Elisa, Luque, Mariano Roque Alonso y Capiatá. Así también, las condiciones climáticas dejaron sin luz a parte de San Bernardino, en el Departamento de Cordillera.

Mientras tanto, las cuadrillas de la ANDE siguen trabajando para reponer tres alimentadores en los cuales persisten los inconvenientes, que afectan a parte de San Bernardino, Ñemby, Capiatá y Fernando de la Mora.

Finalmente, desde la institución aclararon que se priorizan las zonas donde hay hospitales y centros de salud.

Tema relacionado: Asunción: Raudales y destrozos en intenso temporal

Ante las contingencias, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cuenta con un protocolo de apoyo, con tres niveles diferentes de acuerdo con la necesidad. El primero que implica la activación del “código amarillo”, donde salen 20 cuadrillas adicionales.

En segundo lugar está el “código naranja”, en el cual se despliegan unas 30 cuadrillas de apoyo, mientras que el tercer nivel es el “código rojo”, para lo cual ya salen a coadyuvar unas 50 cuadrillas de la ANDE.

En la tarde de este jueves, pasadas las 16.00 aproximadamente, hubo un breve pero intenso temporal en Asunción y área metropolitana que desató lluvias y fuertes vientos con una velocidad promedio de 50 kilómetros por hora.

Dichas condiciones climáticas causaron destrozos en el Palacio de Gobierno y hubo raudales importantes en las principales avenidas de acceso a la capital del país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.