09 nov. 2025

Analizan uso de test rápido para detectar coronavirus en niños y adolescentes

Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

El Conacyt informó que invertirá un total de G. 584.900.000 para el desarrollo de un proyecto que estudiará la utilización del análisis rápido para diagnosticar casos de Covid-19 en niños y adolescentes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu.

El proyecto denominado Detección de SARS-CoV-2 con el GeneXpert en pacientes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu se realizará con la intención de implementar procesos de diagnósticos para pruebas innovadoras que demuestren la capacidad local y minimicen los estudios con resultados falsos negativos, señala el informe del Conacyt.

La investigación pretende describir los datos demográficos (edad, sexo y procedencia), los componentes del entorno familiar, el motivo de consulta, los principales síntomas (fiebre, tos seca, congestión nasal, etc.), los resultados del método rápido y si el paciente necesitará ser hospitalizado.

Le puede interesar: Conozca el tratamiento de casos leves de Covid

Las investigadoras que se encargarán del desarrollo del proyecto son Mirta Noemi Mesquita, Claudia Antonella Mareco Aranda y Mirian Noemí Zárate. Las profesionales buscarán a través del método rápido determinar la sensibilidad para detectar el virus en pacientes de 0 a 18 años.

El estudio será ejecutado por Salud y Nutrición - Paraguay SRL, en conjunto con el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y financiado por el Conacyt, a través del Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el marco de la Convocatoria Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del Covid-19.

También puede leer: Salud permite a laboratorios privados realizar test de coronavirus

El Conacyt invertirá más de USD 1 millón, unos G. 8.000 millones, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud diagnostica casos de Covid-19 mediante la prueba PCR, debido a una mayor fiabilidad en el resultado de la muestra.

Más contenido de esta sección
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.