19 sept. 2025

Analizan modificación de Ley de Adopciones, ante excesivas demoras

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, manifestó que se prevé modificar la Ley de Adopciones, a consecuencia de las excesivas demoras halladas en los procesos y con el objetivo de adecuar la reglamentación a la realidad actual.

Centro Nacional de Adopciones.jpg

Hay al menos 2.000 niños esperando ser adoptados y una lista de espera de padres.

Foto: Dardo Ramírez.

Después de que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) constató excesivas demoras en los trámites del Centro de Adopciones y la Dirección de Protección Especial (Diproe), tras una intervención, decidió tomar algunas acciones.

Una de ellas será la modificación de la normativa de adopciones, que rige por la Ley N° 1136/97.

“Uno de los resultados es adecuar la ley a la realidad actual, porque esta respondía a la necesidad de parar el tráfico internacional de niños. (…) Entonces, todo lo que se ponía como mecanismo de control, significa un retardo innecesario en los procesos”, mencionó en Monumental 1080 AM la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez.

Nota relacionada: Minna busca que proceso de adopción no tarde más de un año

Refirió que la declaración de habilidad del niño o la niña en los procesos de mantenimiento de vínculos es donde se encontraron demoras excesivas, y que tiene que haber un procedimiento suficientemente ágil para que ellos pasen a integrar una familia diferente a la suya.

En este sentido, citó que, de acuerdo con la norma vigente, un proceso normal de preadopción debería durar 45 días. No obstante, se hallaron procesos de entre seis meses y cuatro años. Sumado a esto, citó que uno de los problemas es que los padres se acercan a la institución ya con un niño “en brazo” para adoptar.

“Muchos padres ya vienen con un niño en brazo para adoptar, y esos son los procesos que quedan en demasiados controles, porque hay que buscar a la familia, y si no se encuentra hay que buscar los vínculos, y si no hay vínculos, se tiene que hacer un trámite de pérdida de potestad, que es uno de los procesos más largos del ámbito de la Niñez”, explicó.

Te puede interesar: Adoptar no debe implicar una carrera de resistencia

Ante esta situación, Martínez advirtió que se tienen que buscar otros mecanismos, a los efectos de cubrir todas las garantías posibles para niños y niñas que estén desprovistos de un entorno parental.

En cuanto a la adopción por consanguinidad, manifestó que existe una mala aplicación de la norma, puesto que primero se debe resolver la situación del niño con su familia biológica. “Hay situaciones que se busca forzar, ocasionando mayor daño al niño”, indicó.

A todo esto, remarcó que la mera causa económica ya no puede ser un motivo de adopción.

Leer más: Intervención del Centro de Adopciones revela falencias administrativas

El Centro de Adopciones y la Dirección de Protección Especial fueron intervenidos de setiembre a diciembre de 2018, con evaluación de los últimos cinco años.

En un informe, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia reveló el lunes que se detectó la necesidad de mejorar los procesos de adopción, ya que en muchos casos la demora fue excesiva.

Desde 1998 hasta 2019, en el Centro de Adopciones se procesaron unos 3.400 expedientes, mientras que el promedio de adopciones al año es de, aproximadamente, 110.

Más contenido de esta sección
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.