03 nov. 2025

Analizan la Ley de Garantías Mobiliarias para facilitar el acceso al crédito a mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.

Reunión en Cámara de Senadores.jpeg

La reunión fue presidida por el senador Luis Pettengill con el objetivo de analizar la Ley de Garantías Mobiliarias y definir acciones para su pronta promulgación.

Foto: Gentileza

El objetivo fue analizar la Ley de Garantías Mobiliarias y avanzar hacia su promulgación, considerada clave para mejorar el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas del país. El encuentro fue presidido por el senador Luis Pettengill, quien subrayó la importancia de definir acciones concretas para que la normativa entre en vigor a la brevedad.

Durante la reunión, el viceministro Giménez recordó que el proyecto fue impulsado originalmente en 2020 y destacó su relevancia como herramienta para facilitar la gestión de créditos al sector.

“Como Ministerio de Industria y Comercio buscamos reactivar este proyecto para dotar al ecosistema mipymes de un instrumento moderno que mejore el acceso a financiamiento”, expresó.

El representante del MIC señaló que la iniciativa cuenta con el respaldo técnico de la Oficina del Tesoro Americano, que acompaña la incorporación de innovaciones tecnológicas aplicadas al sistema de garantías mobiliarias. En ese marco, se acordó la conformación de una mesa técnica integrada por senadores, técnicos del MIC y especialistas internacionales, con el propósito de revisar y proponer ajustes al texto legal.

“Este es un paso fundamental para generar un entorno más favorable al crédito, especialmente para las mipymes de todo el país, que requieren herramientas ágiles y seguras para crecer”, resaltó Giménez.

Más contenido de esta sección
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.