08 oct. 2025

Amplio rechazo de gremios a proyecto de ley del RUN

30132043

Audiencia. Gremios debatieron sobre proyecto de RUN.

gentileza

En la audiencia pública que se realizó en la Cámara de Diputados el pasado viernes, una amplia mayoría de representantes de gremios y académicos se mostraron en contra del proyecto de ley “Que crea el Registro Unificado Nacional”, el cual pretende fusionar la Dirección General de los Registros Públicos con Catastro y Geodesia.

Los presentes subrayaron en general que los artículos del proyecto de ley no condicen con la exposición de motivos, ya que se indica que la intención es simplificar los trámites y reducir costos, pero el texto de la propuesta legislativa generará todo lo contrario, más burocracia, demoras y gastos.

Fernando Báez Artecona, de la Academia Notarial del Paraguay, dijo que el proyecto no muestra ser lo que es, ya que habla de menos burocracia pero eso no se refleja en los artículos, considerando que se aumentan plazos y trámites.

María Gloria Ruiz Matiauda, notaria pública, presentó un estudio de varios gremios sobre el proyecto, y señaló que el aumento de plazos no dará celeridad, como venden los proyectistas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:37✓✓
icono whatsapp1

Marta Brun Zuccolillo, de la Coordinadora de Catastro y Mutualidad Notarial, dijo que las disposiciones son dispersas y traerán problemas en el futuro.

Liliana Claudia Vega Lucas, notaria pública, también cuestionó los plazos ampliados que figuran en el proyecto de ley, ya que se contrapone a la celeridad que predican los impulsores. La notaria pública María Luisa Núñez Villalba dijo que hay artículos contradictorios que van a generar confusión.

Otra profesional que también cuestionó que artículos no reflejan celeridad ni bajos costos fue Sandra Johana González Rivas, y en el mismo sentido, Fernando David Villamil dijo que el proyecto no cumple promesa de bajar costos, ya que traerá aumento de tasas, y también dijo que plazos son excesivos.

Tareas. La audiencia fue organizada por el diputado encuentrista Raúl Benítez, quien destacó que se llegó a un acuerdo con representantes de diversos sectores, como el Registro Público, escribanos, ingenieros agrónomos y geográficos, para conformar una mesa de trabajo y pulir las cuestiones preocupantes del proyecto.

“La idea es seguir trabajando en conjunto con los colegas y las comisiones concernientes, para que sea una herramienta que funcione realmente. Fue una audiencia bastante productiva y nutritiva, donde cada orador dio su punto de vista”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien también participó del evento, señaló la importancia de contar con un registro único para dar seguridad jurídica a la tenencia de la tierra en Paraguay, considerando que es un país con una economía, fundamentalmente, agroexportadora.

El proyecto de ley ya tiene media sanción del Senado y será analizado en Diputados.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Migratorios analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta prevé la creación del programa nacional Raíces Jóvenes, coordinado por la Secretaría de la Juventud.
Benjamín Fernández Bogado, periodista, abogado y escritor, señaló que el Gobierno de Peña tiene como prioridad de su política exterior el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Horacio Cartes. Adelantó que esto representará un costo político, económico y social que deberán pagarlo todos los paraguayos.
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.