25 may. 2025

Amplían denuncia contra Macri por el envío de material policial a Bolivia

El Gobierno de Argentina amplió su denuncia judicial contra el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) por el presunto envío a Bolivia de municiones y material antidisturbios para la represión de las protestas en ese país, en noviembre de 2019, tras la salida de Evo Morales del poder.

macri.jpg

Mauricio Macri habló de la economía de su país y reconoce problemas.

Foto: El Economista.

Según informaron este jueves fuentes oficiales, los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, y de Justicia, Martín Soria, y la titular del Fisco, Mercedes Marcó del Pont, todos denunciantes en esta causa, aportaron ante la Justicia nuevo material probatorio.

Además, en la ampliación de la denuncia, extienden las presuntas responsabilidades a tres altos ex cargos del Gobierno de Macri: el ex jefe de Gabinete Marcos Peña, el ex canciller Jorge Faurie y el ex secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo.

La denuncia inicial fue presentada el pasado mes de julio y se centra en el presunto “envío ilegal de armamento y municiones” a Bolivia, “material represivo” que, según los denunciantes, fue puesto “a disposición de la dictadura” de Jeanine Áñez.

Nota relacionada: Argentina denuncia a Macri por envío de armas a Bolivia

La denuncia se presentó luego de que el Gobierno de Fernández iniciara una investigación administrativa con el objetivo de recabar documentación sobre el presunto envío de material a Bolivia.

El material llegó presuntamente en un avión de la Fuerza Aérea argentina, que arribó a La Paz el 13 de noviembre de 2019 con un grupo de efectivos de la Gendarmería Nacional (Policía de frontera de Argentina) destinados a brindar seguridad a la embajada argentina en Bolivia.

Los efectivos argentinos llegaron a La Paz un día después de que Áñez asumiera la Presidencia de Bolivia luego de que Evo Morales dejara el poder el 10 de noviembre, denunciando ser víctima de un golpe de Estado.

Lea también: Informe de CIDH revela masacres de civiles en Bolivia a fines de 2019

Según la investigación administrativa realizada por el Gobierno argentino, en los registros oficiales consta la salida de armas de fuego, municiones, chalecos antibalas, espráis de gas pimienta y granadas de mano de gas hostigamiento, entre otros materiales.

Según afirmaron fuentes del Gobierno de Fernández, con las nuevas pruebas presentadas “se demuestra que las más altas autoridades políticas del Gobierno macrista sostuvieron encuentros con los funcionarios de menor rango que instrumentalizaron el contrabando ilegal, horas antes de que despegue el avión militar con el cargamento ilegal con destino a Bolivia”.

Las nuevas pruebas aportadas incluyen los registros de ingreso a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, del 12 de noviembre de 2019 que, según los denunciantes, “evidencian que la decisión de enviar material represivo a Bolivia” se tomó en ese lugar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.