23 sept. 2025

José Luis Ardissone Un hombre, un artista, un legado

José Luis Ardissone no solo fue uno de los actores más destacados de la escena nacional, además, fue un hombre apasionado que dedicó su vida al arte, tanto que involucró a toda su familia en su camino, aportando desde el teatro a la evolución de la cultura paraguaya.

5321511-Libre-1372548841_embed

El legado de Ardissone, quien, al decir de su colega Marcela Gilabert, “hizo que su apellido sea sinónimo local de teatro”, va más allá de su férreo deseo de sumar al desarrollo del género en el país, implicó su deseo de sumar al despertar de conciencia colectiva a través de un teatro crítico.
Tanto creía que a través de la cultura y el arte el país podía salir adelante, que fue un pionero en poner en acción proyectos para acercar el arte a la ciudadanía, y sobre todo a los jóvenes “para sumar a su formación integral”, a través de su Programa Estudiantes al Teatro, que tiene más de tres décadas de vigencia y por el cual pasaron más de 800.000 alumnos.

Desde su más tierna infancia, tuvo afinidad con el teatro, un afecto inculcado por sus padres que le llevaban a ver zarzuelas españolas. Se convirtió más que en una forma de disfrutar la vida, “un soporte muy importante”, una forma de atravesar duros momentos.

31842127

Historia. Elenco de En Navidad te venimos a buscar.

Foto: Internet.

Tanta fue su entrega que luego de una década de combinar su pasión por las tablas con su profesión de arquitecto, decidió dedicarse de lleno al arte escénico, en 1982.

Inculcó con su ejemplo cualidades que consideraba fundamentales para la carrera actoral: compromiso y responsabilidad, respeto, tanto con los compañeros de elenco, como con el público, al punto de que a veces su personalidad perfeccionista era intimidante.
“Su presencia en la sala tranquilizaba y perturbaba a la vez. Queríamos hacer todo bien para que se sienta orgulloso de su producto”, recordó la actriz, productora y directora Patricia Reyna, quien le dirigió en dos obras y destacó su respeto y disciplina. “Fue un gran señor”, calificó.
Las obras que eligió, de autores nacionales e internacionales, fueron impecables, desde lo estético hasta en las elecciones de los temas, y en ellas, logró lo que él siempre destacaba: cercanía, por la proximidad entre actores y público en el pequeño escenario del Arlequín.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:11✓✓
icono whatsapp1

“Durante décadas mantuvo un teatro con temporadas permanentes, lo que hizo es un milagro que muchos hemos disfrutado”, destacó su colega Agustín Núñez.

31842050

En familia. Pablo, Alejandra y su papá José Luis.

Acercó el teatro a miles de jóvenes a través de su programa Estudiantes al Teatro.
En más de cinco décadas actuó, dirigió y produjo obras internacionales y nacionales.
Perfil de un grande José Luis Ardissone (3/11/1940-22/05/2025) fue arquitecto, actor, director, escenógrafo y vestuarista, y autor de una obra de teatro, poemas y la historia del Arlequín. Fundó y mantuvo vigente al Arlequín Teatro desde 1982. Se involucraron en su vida artística su esposa María Teresa Abente Brun y cuatro de sus cinco hijos, Alejandra, Irene, Pablo y Bruno. También fue papá de Fabrizio, que se dedicó a otro rubro.
Función de homenaje Largo viaje de un día hacia la noche se presenta hoy a las 19:30, en homenaje a Ardissone en el Arlequín. Más datos al (0992) 442-152.
31842053

Década de los 80. Entrada del Arlequín en Villa Morra.

31842056

Naconal. En el centro, en la obra La Tierra Sin Mal de Augusto Roa Bastos.

31842114

Aplaudida. En la obra Esperando la carroza, con Ana Recalde.

31842147

Imagen de la obra Un Largo Viaje de un Día hacia la Noche, que debía ser protagonizada por Ardissone, y por motivos de salud, pidió a Gustavo Ilutovich asuma el rol.

Foto: Gentileza.

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Tom Holland tuvo que ser llevado de urgencia al hospital tras sufrir una conmoción cerebral leve durante el rodaje de la nueva entrega de Spiderman, pero se espera que en unos “pocos días” pueda regresar al trabajo, según informaron varios medios estadounidenses.
El Museo de Arte Sacro de Asunción exhibe actualmente unas 97 tallas del barroco hispano-guaraní que revelan cómo los guaraníes reinterpretaron la fe cristiana entre los siglos XVII y XVIII.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
Asunción propone un domingo con teatro, música y mucho más