14 jun. 2025

Amparo de Hernán Rivas para impedir difusión de video

31713693

Hernán Rivas, senador.

El senador Hernán Rivas planteó un amparo contra el Grupo Ñandutí SA, y contra otros 56 medios de comunicación para impedir la difusión del video sexual que lesiona su intimidad. El pedido es tramitado ante el juez Civil, Marín Acosta Conde.

La presentación fue hecha por los abogados Cristóbal y Álvaro Cáceres. Señalan que Rivas es senador, está casado desde enero del 2014 y tiene dos hijos. Remarca que el 7 de mayo pasado, el Grupo Ñandutí, publicó bajo el título de “Senador involucrado en video hot”.

Refiere que en el video se observan a un hombre y una mujer, antes o luego de mantener relaciones íntimas. Alega que esto fue replicado en los demás medios de prensa. El senador reconoce que es la persona que aparece en el video con su esposa, y que fue en su casa en el 2022.

Señala que el video fue obtenido en forma ilegal, y que viola su intimidad. Pide que se paralice y evite que el vídeo siga difundiéndose.

Pide oficiar a Ñandutí y a otros 56 medios de comunicación, para evitar que siga emitiéndose la grabación.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.