26 nov. 2025

Amigos de un hombre que se quitó la vida atacaron una comisaría en Nanawa

Al menos 30 barrabravas atacaron a pedradas la Comisaría 7ª de Nanawa, dejando varios daños materiales, tras una denuncia de hecho de violencia familiar que involucró a un amigo del grupo. Tras la denuncia, este último decidió quitarse la vida en las afueras de la dependencia policial, motivo por el cual la turba arremetió contra la sede.

Ataque Comisaría.jpg

Amigos de un hombre que se quitó la vida atacaron una comisaría en Nanawa.

Foto: Captura Telefuturo.

Una turba atacó a pedradas la Comisaría 7ª de Nanawa, en Presidente Hayes, tras un hecho de violencia familiar denunciado por la pareja de un hombre, quien decidió quitarse la vida en las afueras de la sede policial.

De acuerdo con el personal interviniente, durante la madrugada del lunes la mujer llegó hasta la comisaría y pidió ayuda a los uniformados que estaban de guardia, informó Telefuturo.

Según denunció la víctima, su pareja la había perseguido para maltratarla y asustada recurrió a las autoridades policiales. Poco después, el hombre decidió acabar con su vida en las afueras de la sede policial. Los policías intervinientes señalaron que todo duró poco tiempo, desde la llegada de la mujer hasta la muerte del hombre.

Un día después de todo lo ocurrido, los amigos del fallecido se apartaron de la caravana fúnebre para atacar a los uniformados. Fueron al menos 30 barrabravas los responsables de ocasionar varios destrozos. Rompieron la puerta de vidrio y un automóvil estacionado.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1623259221201502209

“Eran un grupo de amigos que serían integrantes de una barra de un club”, dijo el comisario Juan González.

Tomaron intervención la Fiscalía y agentes del Departamento de Investigaciones para encontrar a los responsables.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.