21 ago. 2025

América, Asia y Europa, destinos de manufacturas locales

31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), en abril las exportaciones bajo el certificado de origen alcanzaron un valor de USD 660 millones, con un total de 981.907 toneladas.
Los destinos con mayor volumen fueron el continente americano, con el 76% del mercado, seguido del continente asiático, con el 13%.

Los envíos de manufacturas nacionales exportadas bajo este certificado superan la barrera de los USD 650 millones y cerca de 1 millón de toneladas.

Entre los principales destinos de envíos se destaca el continente americano, el cual sigue liderando como mercado de las manufacturas paraguayas, con una participación del 76% de las compras en el mes de abril, importando por más de USD 500 millones, llegando a un total de 832.965 toneladas de productos.

Cabe mencionar que dentro de América el primer destino en este periodo de tiempo fue Argentina, con exportaciones por USD 188 millones, seguido de Brasil, con más de USD 160 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 70 millones. Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 35 millones. Mientras que Perú y Uruguay adquirieron manufacturas nacionales por USD 16 y 9 millones, respectivamente.
El Certificado de Origen se trata de un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo.

76 por ciento de las exportaciones bajo certificado de origen tienen como destino países de América.
31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.