14 sept. 2025

América, Asia y Europa, destinos de manufacturas locales

31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), en abril las exportaciones bajo el certificado de origen alcanzaron un valor de USD 660 millones, con un total de 981.907 toneladas.
Los destinos con mayor volumen fueron el continente americano, con el 76% del mercado, seguido del continente asiático, con el 13%.

Los envíos de manufacturas nacionales exportadas bajo este certificado superan la barrera de los USD 650 millones y cerca de 1 millón de toneladas.

Entre los principales destinos de envíos se destaca el continente americano, el cual sigue liderando como mercado de las manufacturas paraguayas, con una participación del 76% de las compras en el mes de abril, importando por más de USD 500 millones, llegando a un total de 832.965 toneladas de productos.

Cabe mencionar que dentro de América el primer destino en este periodo de tiempo fue Argentina, con exportaciones por USD 188 millones, seguido de Brasil, con más de USD 160 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 70 millones. Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 35 millones. Mientras que Perú y Uruguay adquirieron manufacturas nacionales por USD 16 y 9 millones, respectivamente.
El Certificado de Origen se trata de un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo.

76 por ciento de las exportaciones bajo certificado de origen tienen como destino países de América.
31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El Aeropuerto Internacional de Encarnación Tte. Amín Ayub recibió este miércoles su primer vuelo comercial, procedente de Buenos Aires, a través del servicio de la compañía Flybondi lo que representa un hito en la conectividad de esta región del país con la capital Argentina.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
El Banco Central del Paraguay estableció los límites máximos que regirán en setiembre para las tasas de interés activas efectivas.
Según el proyecto de PGN 2026, se prevé destinar más recursos para el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir principalmente pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.