29 oct. 2025

Ambiente tenso entre campesinos y policías

Un ambiente tenso se registró en la mañana de este martes entre los campesinos y los efectivos policiales. Los uniformados pidieron a los manifestantes marchar sin sus simbólicos palos, pero los labriegos no accedieron a la exigencia. Un fuerte dispositivo de seguridad se implementó en el microcentro.

Campesinos policías

Frente a frente, campesinos y policías discuten sobre el uso de palos durante la marcha. Foto: Gabriela Martínez.

Las autoridades policiales exigieron a los campesinos dejar sus simbólicos palos para marchar por las calles del microcentro. Sin embargo, los labriegos se negaron a acceder a ese pedido, por lo que el ambiente se tornó tenso sobre la calle Paraguayo Independiente, frente a la Comandancia de la Policía Nacional.

Los labriegos se disponían a iniciar la movilización, pero fueron bloqueados por los agentes de seguridad, que se reforzaron con agentes antimotines y la montada.

“Ni un centímetro vamos a violentar el derecho a terceros, pero tampoco vamos a ceder en nuestros derechos”, expresó el dirigente campesinos, Luis Aguayo, uno de los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Hasta el momento no se llegó a un acuerdo entre ambos sectores, lo que provoca en algunos momentos la impaciencia de los manifestantes, que no pueden comenzar a marchar.

El comisario Amado Cantero dijo que exigen la no utilización de palos a raíz de denuncias registradas en días anteriores por otros ciudadanos, informó la periodista Gabriela Martínez.

Los campesinos están instalados hace 30 días en la plaza de Armas, ubicada frente a la sede legislativa, con la intención de lograr una respuesta a su problema económico, teniendo en cuenta la difícil situación en el campo a raíz de las inundaciones y las últimas heladas.

El Congreso Nacional había sancionado el proyecto que subsidia sus deudas, pero fue vetado en su totalidad por el presidente Horacio Cartes. Ahora en el Senado se debe ratificar en la aprobación inicial o aceptar la objeción del Ejecutivo.

“Nosotros luchamos en los momentos históricos del país y siempre salimos victoriosos porque tenemos la capacidad de organización, convocatoria y propuesta. Siempre luchamos con altura y con la dignidad de nuestro pueblo”, agregó Aguayo.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.