09 nov. 2025

Amazon compra el mítico estudio de cine Metro Goldwyn Mayer por USD 8.450 millones

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este miércoles la compra del estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) por USD 8.450 millones, la segunda mayor adquisición de su historia, después de varios días de especulación.

León.jpg

El estudio Metro-Goldwyn-Mayer cuenta con un archivo de contenidos con 4.000 títulos que se remontan a los años 20 del siglo pasado.

En un comunicado conjunto, las dos compañías destacaron que Amazon “ayudará a preservar el legado y catálogo de películas” del estudio de Hollywood, que cuenta con un archivo de contenidos con 4.000 títulos que se remontan a los años 20 del siglo pasado.

“El valor financiero real tras este acuerdo es el tesoro escondido de propiedad intelectual en el gran catálogo que planeamos reimaginar y desarrollar junto con el talentoso equipo de MGM”, dijo en la nota Mike Hopkins, el vicepresidente sénior de Prime Video y Amazon Studios.

Las empresas consideraron que la trayectoria centenaria de MGM “complementa el trabajo de Amazon Studios, que se ha centrado principalmente en producir programas de televisión” y que dando este paso confirma sus ambiciones para expandirse en el sector del entretenimiento.

La operación, sujeta a la luz verde de los reguladores, coincide con recientes movimientos de concentración en este mercado tras anunciarse la semana pasada la fusión de WarnerMedia —propiedad de AT&T— y Discovery, que creará un nuevo competidor para las líderes del “streaming”.

Kevin Ulrich, el presidente de la junta directiva de MGM, que llevaba varios meses en búsqueda de comprador, destacó en la nota la “increíble transformación” del estudio y agradeció a los trabajadores su esfuerzo para poder alcanzar este “día histórico”.

“Estoy muy orgulloso de que el León de MGM, que ha evocado durante mucho tiempo a la época dorada de Hollywood, continúe su exitosa historia y de que la idea nacida de la creación de los Artistas Unidos perdure como los fundadores pensaron originalmente, dirigida por el talento y su visión”, agregó.

El catálogo de MGM abarca cine, incluyendo la franquicia James Bond y clásicos como Gone with the Wind, pero también 17.000 series de televisión, con éxitos recientes como The Handmaid’s Tale, Fargo o Vikings, y colectivamente ha ganado 180 premios Oscar y 100 Emmys.

“A través de esta adquisición, Amazon empoderaría a MGM a continuar haciendo lo que mejor saben: contar grandes historias”, señaló el gigante del comercio electrónico, que se anota su segunda mayor transacción tras la compra de los supermercados Whole Foods en 2017, por 13.700 millones.

Tras confirmarse la noticia, las acciones de Amazon apenas notaron cambios en Wall Street en las operaciones antes de la apertura, cotizando con un avance del 0,47%.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.