19 sept. 2025

Alumnos y docentes de escuela reclaman almuerzo escolar y construcción de aulas

Alumnos y docentes de una escuela en una comunidad indígena de la localidad de Hernandarias reclaman el almuerzo escolar y la construcción de aulas, como también reparación de otras.

Escuela.jpeg

Los alumnos y docentes estuvieron protestando este viernes. Foto: Noe Duarte.

La directora de la Escuela Básica Nº 7714 San Miguel de la colonia Acaraymi, Miguela Rivarola, informó que “la situación no es la mejor”. Unos 50 alumnos desde el 1º hasta el 6º están afectados por la falta de almuerzo y las condiciones edilicias.

Sostuvo que los techos están agujereados y no tienen caballetes, por lo que gotea con cada lluvia, según informó la corresponsal de Última Hora en Ciudad del Este, Noelia Duarte. Además, se sumaron las condiciones climáticas de frío en las últimas semanas y la falta de almuerzo escolar.

“Los alumnos vienen descalzos, sin abrigos, pero vienen”, expresó.

La directora indicó que hizo los reclamos correspondientes, pero solamente le dijeron que “no hay presupuesto”.

Sostuvo que teme por la seguridad de los alumnos, ya que tienen que dar clases bajo techos que corren el riesgo de derrumbarse. Por eso ya mudó algunas clases para que no sucedan hechos que lamentar.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.