10 nov. 2025

Alumnos piden derogar resolución que prohíbe materiales de teoría de género en escuelas

Alumnos de diversas instituciones educativas pedirán la derogación de la Resolución Nº 29.664/17 “por la cual se prohíbe la utilización de materiales impresos como digitales referente a la teoría de género”. Los estudiantes entregarán este lunes una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta.

MEC12.jpg

El MEC intervino ante la denuncia de la madre contra una profesora en Caaguazú

Archivo ÚH

Para entregar la nota, estudiantes de la organización Somos Pytyvôhára, la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy) se convocarán frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (15 de agosto casi Haedo), desde las 09.00.

Los alumnos pedirán al ministro Eduardo Petta la derogación de la resolución firmada el año pasado por el ex titular de la cartera de Educación Enrique Riera, que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales referentes a la teoría y a la llamada ideología de género en instituciones educativas del MEC.

La iniciativa de este sector estudiantil forma parte de una campaña comunicacional denominada “Es hora de gritar, por la educación sexual integral”. Los alumnos también presentarán los resultados de una encuesta sobre la educación sexual, realizada en unas 500 instituciones educativas del país.

Según los estudiantes de estas organizaciones, la teoría de género permite visualizar las desigualdades históricas que sufren las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.

Lea más: Riera ordena dar de baja materiales de “ideología de género”

El ex ministro de Educación, Enrique Riera, echó la culpa al gobierno del ex presidente Fernando Lugo, ya que en el 2011 se firmó un convenio con la organización Somos Gay, para difundir materiales de género.

“Los materiales fueron repartidos en aquella época y quedaron vigentes. Hoy tenemos en la web algunos materiales, pero ya ordené bajarlos para revisarlos”, precisó en su momento el ex secretario de Estado.

El abordaje de la educación sexual en las escuelas y colegios públicos es cuestionado por algunos sectores de la sociedad, quienes consideran que esto será una puerta para la promoción del matrimonio igualitario. La Iglesia Católica en reiteradas ocasiones sentó postura contra la teoría de género.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).