08 oct. 2025

Alumnos de Itapúa se codean entre los primeros en Mundial de Robótica

Fueron tres intensas jornadas en el certamen en Boston, EEUU, donde cinco estudiantes itapuenses se situaron entre los 40 mejores en un marco de 800 competidores, de 26 países de todo el mundo.

28242362

A la altura. Midieron conocimientos con estudiantes, Japón, Corea, EEUU, Brasil, entre otros.

gentileza

Sin poder ocultar su orgullo y felicidad, la directora del Colegio Privado Heinfried Wolfgang Kress, del distrito de Carlos Antonio López, Itapúa, habló desde Boston, Estados Unidos, sobre el logro que alcanzaron unos alumnos suyos en el Mundial de Robótica, el fin de semana último.

Fueron intensas las competencias durante las tres jornadas –dijo–, en las que los cinco estudiantes itapuenses lograron pasar varias etapas para ubicarse entre los 40 mejores entre más de 800 estudiantes, provenientes de numerosos países de todo el mundo.

“Aún estamos acá en Boston disfrutando después de las intensas jornadas de competencia donde nuestros alumnos pudieron llegar a instancias decisivas quedando entre los 40 mejores del mundo. Estoy orgullosa de ellos, muy conforme porque no fue fácil competir contra estudiantes de Japón, Corea, Estados Unidos, Brasil y otros países en donde la robótica tiene años de desarrollo, mientras que nosotros hace cinco años estamos con eso”, expresó Karina Fischer –vía telefónica– con Última Hora.

“Llegar a estar entre los 40 mejores entre más de 800 alumnos de 100 equipos de 26 países es una satisfacción muy grande porque no solo se posicionaron los chicos sino posicionaron en el ámbito internacional al Paraguay, por eso todos estamos felices y contentos. Retornaremos con la felicidad de haber competido en alto nivel dejando atrás durante la competencia a verdaderas potencias en la robótica”, indicó Fischer.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:08✓✓
icono whatsapp1

El equipo ROBOTICKRESS representó al Paraguay en el campeonato internacional de Robótica organizado por First Lego League Challenge en el International OPEN, del Instituto Politécnico de Worcester Massachusetts. Este evento tuvo la participación de más de 100 equipos de 26 países y se realizó del 7 al 9 de junio.

El equipo paraguayo estuvo integrado por los estudiantes Víctor Simón Kurek González (capitán del equipo), Kathlen Antonella Vera Heinen, Yhasminn Luanda Petry Ramírez, Sofía Randecker Flesch y Keith Alexander Schrameier Link. Es la Coach de la representación nacional la profesora Zulma Marisol Riquelme Talavera y es jefa de delegación la directora del colegio, Karina Fischer.

Bienvenida. Se prevé que mañana regresen al país y en la localidad de Carlos Antonio López ya se está organizando una caravana para recibir a los destacados alumnos.

Los alumnos de dicha institución ya había cosechado una destacada participación en el VEX Robotics World Championship –en 2023– y este año retornaron a EEUU con la ilusión de volver a ser protagonistas en el Mundial.

Los jóvenes desarrollaron en parte sus conocimientos en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática, por sus siglas en inglés), que consiste en la demostración y aprendizaje, exposición de habilidades en programación, el pensamiento crítico, la utilización de recursos tecnológicos y la resolución de problemas del mundo real. “Ellos también intercambiaron juegos de confraternización con estudiantes de otros países del mundo sobre la cultura mitológica de Taú y keraná como seres mitológicos de nuestro país”, dijo Fischer, oriunda de Hohenau que dirige el prestigioso colegio. “La robótica es una tecnología que forma parte del presente y el futuro. Por ello, estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, quienes, gracias a su esfuerzo y dedicación, están dejando en alto el nombre de nuestro país. Es fundamental que sigamos trabajando para mejorar los conocimientos, desarrollar habilidades, el pensamiento crítico e ir mejorando la calidad de la educación en nuestro país y a través de eso, la vida de las personas”, destacó Fischer.

Insistió, a renglón seguido, que este logro es el fruto de la educación integral y de calidad. “Estamos cumpliendo con los objetivos de la educación paraguaya y con nuestra visión como institución, brindando una formación sólida, completa e integral acorde a los avances vertiginosos del mundo y al siglo en que vivimos”, señaló.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.