El Proyecto de Mejoramiento Vial del Nudo Kilómetro 10 se presenta como una respuesta estructural a una problemática que se arrastra desde hace más de una década. Miles de vehículos cruzan diariamente por el lugar.
La estrategia contempla la implementación de un ambicioso Plan de Desvío de Tránsito (PDT) que se desplegará en dos frentes principales: Las vías colectoras en la franja de dominio y las nuevas arterias barriales que permitan una circulación fluida mientras dure la construcción del viaducto central.
Lea más: Planifican desvío para descomprimir cuello de botella en el km 10 de CDE
El proyecto es financiado por la Itaipú Binacional. La ejecución está a cargo del Consorcio Acaray-Tocsa, con la supervisión de una mesa técnica integrada por representantes de Itaipú, la Unidad de Gestión de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa contratista.
Se estima que las obras tendrán un costo aproximado de USD 40 millones. La estructura tendrá unos 750 metros de longitud. Por la zona, circulan a diario unas 150.000 personas.
El MOPC reportó que durante el acto de presentación, la ministra, ingeniera Claudia Centurión, destacó el emprendimiento. Valoró “el trabajo conjunto entre instituciones y el sector privado para llevar adelante esta intervención vial”. Además, resaltó el aporte técnico local: “Es el resultado de la ingeniería de los paraguayos y de poder escuchar a las personas para dar soluciones reales”.
Igualmente, la secretaria de Estado subrayó el impacto positivo que tendrá la obra en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Una autopista hoy recobra su nivel de servicio, pero sin dejar a las personas detrás. Todos nos vamos a subir a un desarrollo donde tenemos un lugar especial. Esto es estar más rápido en la casa, estar menos tiempo en el auto y poder tener mejor calidad de vida”, manifestó.