20 jul. 2025

Alto Paraná: Inicia construcción de viaducto en el km 10 de la ruta PY02

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.

kilometro 10.jpg

Las obras tendrán un costo de alrededor de USD 40 millones.

Gentileza: MOPC.

El Proyecto de Mejoramiento Vial del Nudo Kilómetro 10 se presenta como una respuesta estructural a una problemática que se arrastra desde hace más de una década. Miles de vehículos cruzan diariamente por el lugar.

La estrategia contempla la implementación de un ambicioso Plan de Desvío de Tránsito (PDT) que se desplegará en dos frentes principales: Las vías colectoras en la franja de dominio y las nuevas arterias barriales que permitan una circulación fluida mientras dure la construcción del viaducto central.

Lea más: Planifican desvío para descomprimir cuello de botella en el km 10 de CDE

El proyecto es financiado por la Itaipú Binacional. La ejecución está a cargo del Consorcio Acaray-Tocsa, con la supervisión de una mesa técnica integrada por representantes de Itaipú, la Unidad de Gestión de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa contratista.

Se estima que las obras tendrán un costo aproximado de USD 40 millones. La estructura tendrá unos 750 metros de longitud. Por la zona, circulan a diario unas 150.000 personas.

El MOPC reportó que durante el acto de presentación, la ministra, ingeniera Claudia Centurión, destacó el emprendimiento. Valoró “el trabajo conjunto entre instituciones y el sector privado para llevar adelante esta intervención vial”. Además, resaltó el aporte técnico local: “Es el resultado de la ingeniería de los paraguayos y de poder escuchar a las personas para dar soluciones reales”.

Igualmente, la secretaria de Estado subrayó el impacto positivo que tendrá la obra en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Una autopista hoy recobra su nivel de servicio, pero sin dejar a las personas detrás. Todos nos vamos a subir a un desarrollo donde tenemos un lugar especial. Esto es estar más rápido en la casa, estar menos tiempo en el auto y poder tener mejor calidad de vida”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La decisión de Brasil de aumentar al 15% la mezcla de biocombustibles en los derivados del petróleo a partir de agosto es una medida que el Gobierno de Paraguay debería emular de modo a impulsar el crecimiento del sector, según señala un referente de la industria local.
La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.
Con el uso de tecnología de última generación en sus principales puestos de control fronterizos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca mejorar los resultados en lo que respecta a la detección de drogas, tabaco, dinero no declarado y mercaderías de contrabando.
El proyecto de ley que se tramita en el Senado del Brasil, el cual establece un límite al pago de energía de Itaipú, podría tener impacto indirecto sobre las negociaciones del Anexo C, según expertos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó finalmente ayer la segunda subasta de bonos del Tesoro Público en el mercado bursátil interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente.
Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.