15 sept. 2025

Alta suciedad: Apenas 12 camiones recolectores están activos en capital

El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.

Basura en capital

Falta de recolección. En distintos puntos del centro se pueden ver basuras esparcidas.

Foto: Rodrigo Villamayor

Ciudadanos de Asunción reclaman la falta de recolección de basura en distintos puntos de la ciudad por parte de la Municipalidad.

El interventor, Carlos Pereira, contó a la Radio Monumental que la Comuna inclusive carece de camiones recolectores por falta de mantenimiento.

“El fin de semana estuve mirando el taller y de 30 camiones apenas están circulando 12, porque no tienen repuesto, porque no tienen frenos”, dijo el economista.

“Entonces, yo estoy (...) tratando de hacer mi cronograma de seguimiento hacia adelante que me dé un poco de respiro para sentarme a tener más tiempo y buscar opciones, no solamente con los proveedores del sistema financiero, sino también con los mismos proveedores de servicios”, añadió.

Informó que se encuentra articulando “mecanismos internos” y otras “estrategias de negociación” con proveedores para conseguir repuestos y “poder mover en la calle lo que falta para que no haya ya ningún barrio sin poder reciclar y retirar la basura”.

basura en Asunción

Sin servicio. Comuna informó el lunes que el servicio se detendría debido a movilizaciones.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Pereira aseguró que la Comuna requiere cubrir altos costos de mantenimiento de máquinas debido a que estas están permanentemente expuestas al deterioro.

Reclamos frecuentes

basura en Asunción

Infestada. La ciudad está colmada de basura, la recolección es insuficiente.

Foto: Rodrigo Villamayor

Pereira mencionó que al día se reciben más de 1.500 quejas por bacheos, caída de árboles y otros problemas más. Destacó que con su equipo busca monitorear como puede, a través de un sistema de trazabilidad que implementó para resolver las quejas.

“Estoy burocratizando todos esos procesos con dos, tres personas al frente por niveles de criticidad y que el servicio, sea de bacheo, arborización o la parte de atención del cliente (...) yo pueda manejar con cinco o seis contactos”, contó, y expresó que debe “dividirse en tres” para atender el trabajo previamente establecido.

Recordó por otro lado que él se encuentra en el cargo de interventor para, entre otras razones, plasmar un plan de reestructuración financiera. Dijo además entender el malestar y la frustración por los servicios ofrecidos por la Comuna.

“Entiendo su malestar y su frustración por las insatisfacciones que tiene por el pésimo servicio que yo le presto, entonces (...) no le puedo pedir paciencia yo a esa persona que no le retiro la basura, no le arreglo el bache frente a su casa y encima le quiero cobrar”, expresó el interventor.

Remarcó que la situación por la que atraviesan los ciudadanos es “muy complicada”, y dijo que seguirá haciendo en silencio “lo que debe hacer”, aunque entiende que la gente esté “hastiada” por la falta de servicios.

Cabe recordar que la Municipalidad anunció el pasado lunes que los servicios de recolección de residuos y bacheo se verían interrumpidos por ese día, debido a las movilizaciones que realizaron por los funcionarios municipales en rechazo de la Ley del Servicio Civil.

basura en Asunción.jpg

Pocos. De 30 camiones recolectores, solo 12 están operativos en la ciudad.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ingresos por servicios

Entre enero y abril de 2025, la Comuna recibió G. 55.486.624.448 por recolección de residuos sólidos urbanos; G. 37.686.426.300 por disposición y tratamiento final de residuos sólidos urbanos; y G. 35.965.722.270 por limpieza de la vía pública.

Más contenido de esta sección
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.
Unas 3.320 parejas se inscribieron para la campaña Paraguay se casa, organizada por la Dirección General del Registro Civil. Solo en Asunción y Central se anotaron más de 1.500 parejas, sumando alrededor de 5.000 personas entre familiares y testigos. La gran boda comunitaria de la capital se celebrará el sábado 4 de octubre en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes.
En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.