19 ago. 2025

Alliana rompe silencio del Ejecutivo y celebra 35 años de la democracia: “Paraguay dijo basta a la dictadura”

El vicepresidente Pedro Alliana recordó la caída de Alfredo Stroessner y su régimen dictatorial hace 35 años. Hasta el momento, es la única autoridad del Ejecutivo que se pronunció sobre la consolidación de la democracia en Paraguay.

Alliana

Vicepresidente Pedro Alliana.

El vicepresidente Pedro Alliana celebró en sus redes sociales la consolidación de la democracia en Paraguay hace 35 años, tras el Golpe Militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner.

“Pasaron 35 años desde que el Paraguay dijo basta a la dictadura y abrazó la democracia. Nuestro compromiso es seguir consolidando las instituciones, defender las libertades y garantizar los derechos ciudadanos. ¡Viva la democracia!”, posteó en X con una foto del Palacio de López y una imponente bandera paraguaya.

Puede interesarle: Cinco momentos para “refrescar la memoria” sobre la dictadura stronista

Hasta el momento, es la única autoridad del Poder Ejecutivo que emitió un mensaje en conmemoración de la caída del régimen autoritario y despótico que estuvo en el país por 35 años.

Cada 3 de febrero se recuerda el Día Nacional de la Democracia en Paraguay, establecido en la Ley 6654/2020.

En el marco del inicio de la era democrática, se llevan a cabo actividades que fomenten la memoria colectiva.

También puede leer: Afirman que concentración de poder no es saludable para la democracia

En ese sentido, el presidente de la República, Santiago Peña, solo compartió en sus redes sociales el cronograma de los actos oficiales que se realizan desde este sábado hasta el próximo viernes 9 de febrero.

“Están invitados”, escribió el posteo con los flyers de la Semana de la Democracia.

Peña incluso elogió la dictadura al señalar a un medio brasileño que Alfredo Stroessner otorgó años de estabilidad al país, generando una serie de reacciones negativas y hasta lo calificaron de “oportunista“ y “títere“.

El dictador cayó tras el Golpe Militar que se gestó durante la noche del 2 de febrero y madrugada del 3 de febrero.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.