20 oct. 2025

Cinco momentos para “refrescar la memoria” sobre la dictadura stronista

1989, Cinco momentos se llama el trabajo investigativo donde se rescata la edición de cinco periódicos que cubrieron el golpe militar que derrocó a Alfredo Stroessner. Se trata de un aporte para “refrescar la memoria” sobre uno de los momentos más trascendentales de la historia, según su autor.

Stroessner.png

El trabajo investigativo reúne publicaciones periodísticas que reflejan visiones distintas del golpe de 1989.

En conmemoración a los 35 años del Golpe Militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, la Sociedad Paraguaya de Sociología presentó un dossier documental llamado 1989-Cinco momentos, que pretende refrescar la memoria sobre los hechos ocurridos durante la noche del 2 y la madrugada del 3 de febrero.

El trabajo recopila la edición de cinco diarios de la época –entre ellos Última Hora– que publicaron el fin de la era de Stroessner, antes, durante y después del golpe.

“La intención era mostrar lo que era la sociedad paraguaya en diferentes momentos. Escaneamos la edición íntegramente, no solo la noticia que nos interesa, para no aislar los hechos sino mostrar cómo estaba la sociedad”, explicó el sociólogo Carlos Peris, encargado de la recopilación.

El investigador eligió ediciones de los diarios Patria, El Diario (que luego pasó a llamarse Noticias), Ultima Hora, El Cambio y el diario Hoy.

Lea más:Guapo’y: Documental paraguayo busca sanar el dolor causado en épocas de la dictadura stronista

El periódico oficialista Patria, en su edición del 2 de febrero de 1989, un día antes del golpe, reflejaba una falsa tranquilidad en sus páginas, donde las noticias buscaban agrandar la figura del dictador. “Mostraban ese paraíso stronissta, donde todo era perfecto; donde el líder todo lo podía”, refirió Peris.

En su edición del 3 de febrero, cuando estaba consumada la operación militar, El Diario, se mostraba tibio y trataba el tema de forma somera. “De este diario se pueden rescatar dos cuestiones: cómo se narraban las noticias de forma tibia, con miedo, con una perspectiva cómplice en todos los estamentos”, explicó el experto.

En la tapa, el diario habló de un “levantamiento de la Caballería”, y señalaba que el presidente Stroessner estaba detenido “en perfecto estado de salud” en una residencia ubicada en el interior del Tercer Cuerpo de Ejército.

En las páginas se da mediano destaque a las noticias relacionadas con el golpe, mostrándose bastante cautos.

Golpe del 89.jpg

Tanques el Ejército con sus combatientes desfilaban por Asunción en la mañana del 3 de febrero tras el golpe de Estado.

Archivo ÚH.

Última Hora y una edición especial

El trabajo muestra la edición especial del diario Última Hora que salió a las calles en la tarde del 3 de febrero donde ya se menciona la caída de Stroessner.

“Ya se habla abiertamente de un golpe militar, se muestra en la tapa la renuncia de Stroessner, se da amplio destaque en las tapas con notas a intelectuales que estaban exigiliados”, reveló el sociólogo mencionando entrevistas realizadas a Augusto Roa Bastos, Rubén Bareiro Saguier , Luis Alfonso Resck y otros.

También puede leer: “Hoy están a la vista todos los daños que padecimos 35 años”

“Estamos atentos a todas las noticias de Paraguay, y sentimos a la vez esperanza y algo de desconfianza”, decía desde París, Bareiro Saguier, el célebre escritor, perseguido por la dictadura y que se había refugiado en la capital francesa.

Desde Tolouse, Francia, Augusto Roa Bastos, hablaba de sus ganas de volver a Paraguay, al inaugurarse la era democrática. “Volvería con muchas ganas. Me siento bien aquí pero también quisiera volver a mi país”, declaró.

GOLPE DE ESTADO DEL 89

Curiosos revisan lo que dejaron las balas de los tanques.

Foto: Archivo ÚH

Dos meses después

En la edición del 7 de abril de 1989, dos meses después del golpe, el diario El Cambio, editado por el partido Liberal, los que estaban en contra del oficialismo alzan su voz, reflexionando sobre lo sucedido y expone sus demandas hacia el futuro.

Gustavo Laterza, Carlos María Lezcano, José Luis Simón, Domingo Laino, Ramiro Domínguez, junto con otros intelectuales y políticos de la época, ofrecen interesantes reflexiones desde la oposición política.

Finalmente, el 30 de diciembre de 1989, el diario Hoy publica una edición especial en el que se conmemora el cierre del año, destacando los principales sucesos, entre ellos la caída del dictador.

Las publicaciones relatan a una sociedad en transformación, desde varios momentos, realidades y perspectivas, que buscaron ser reflejadas por los investigadores, para dar un aporte, sobre todo a las nuevas generaciones que no vivieron esa época.

En la opinión de Peris, en estos tiempos de democracia, se hace imperiosa la necesidad de brindar datos a las nuevas generaciones, para reflexionar sobre los años más oscuros de nuestra historia. “A medida que pasa el tiempo, parece que nos fuimos olvidando de lo que fue el régimen y de lo que significó, con la violación de derechos a las personas. Algunos eran muy chicos o todavía no nacieron, por eso es importante contextualizar, para refrescar la memoria”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
Un nuevo caso de presunto feminicidio se registró en la tarde de este domingo en una localidad de Santa Rosa del Monday, distante a unos 55 kilómetros al sur de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El presunto autor se habría autoeliminado y los cuerpos ya llevaban cuatro días de fallecimiento.