07 nov. 2025

Allanamientos simultáneos en Paraguay y países de Europa por megacarga de cocaína

Varios allanamientos se realizan de manera simultánea en Paraguay, Alemania, Países Bajos, Francia, Bélgica y Colombia, en el marco de la megacarga de cocaína que fue incautada en el 2021 en Alemania y que salió de Villeta.

WhatsApp Image 2022-04-20 at 1.00.14 PM.jpeg

Realizan varios allanamientos en Paraguay y países de Europa, en el marco de la megacarga de cocaína que fue incautada en Alemania.

Foto: Gentileza.

El Ministerio Público y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron este miércoles cinco allanamientos en Paraguay, en prosecución de la investigación por tráfico de cocaína oculta en latas de pintura acrílica, tras la incautación en el año 2021 de 16.174 kilos de la droga en Hamburgo, Alemania, que salieron de Villeta.

Los allanamientos se desarrollaron en simultáneo con otros operativos en Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica y Colombia y se dieron con el objetivo de incautar documentos relacionados con los hechos que se investigan.

En Paraguay, se dieron cinco intervenciones en Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso, cuyos resultados serán informados recién el jueves en horas de la mañana.

Lea más: Imputan a empresario por megacarga de cocaína incautada en Alemania

Los procedimientos apuntan a desarticular un gran esquema criminal de tráfico internacional de cocaína enviada a través de contenedores desde Sudamérica a diversos puertos europeos.

Por el caso, el Ministerio Público había imputado al empresario Diego Isaac Benítez Cañete, titular de Pinturas Tupa SA y ex dirigente del club Olimpia, por por tenencia, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes.

Entérese más: Alemania incauta más de 16 toneladas de cocaína procedentes de Paraguay

Intervinieron los fiscales Elva Cáceres, Fabiola Molas, Lorena Ledesma, Carlos Alcaraz y Deny Pak, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.