23 oct. 2025

Alianza esperará juzgamiento de actas para asumir derrota

Desde la Alianza Ganar anunciaron que esperarán que se termine el cómputo de votos y el debido juzgamiento de actas para reconocer la derrota en las últimas elecciones generales. Negó que sean ellos quienes convocan a los manifestantes.

Efraín -conferencia - Dardo.jpeg

Efraín Alegre y Leo Rubin encabezaron conferencia de prensa. Foto: Dardo Ramírez.

“Si nosotros convocábamos tendrían a 100.000 personas frente al Tribunal. Fue una autoconvocatoria y no solo de la Alianza, sino de los más diversos sectores, incluso de los que no nos apoyan”, expresó en conferencia de prensa el ex candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Ganar, Efraín Alegre.

“Si ellos se sienten estafados, tienen el derecho de manifestarse, y nosotros nos comprometemos con darle la información real de los hechos”, refirió.

La Alianza Ganar está objetando hasta el momento 535 actas y Alegre señaló que las denuncias que registran son de todo el país.

Dijo que tienen muchas denuncias por fraude y que si eso se comprueba, no importa que sean pocos o que no tengan incidencia en los resultados que se dieron a conocer, “fraude es fraude”, expresó.

Anunció que una vez que termine el juzgamiento de actas y el cómputo voto por voto podrán reconocer la victoria de Mario Abdo Benítez como presidente de la República del Paraguay.

Criticó la actitud que toman los principales representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). “Señala una actitud en contra de la transparencia que reclamamos”, justificó.

Otro de los reclamos que realizan es que el TSJE no da la información de las mesas especiales, donde tendrían que haber votado los apoderados de mesa.

Sobre la observación internacional de la Unión Europea, dijo no querer hablar. “Qué nos va a hablar otra gente que ve por televisión lo que pasa en el Paraguay”, criticó. Para él, solo son válidas las expresiones de paraguayos que año tras año sufren la corrupción en todos los estamentos gubernamentales.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.