09 ago. 2025

Alertan sobre adulteración de un medicamento oncológico

27785639

Ojo. Dinavisa especificó cuáles son las diferencias entre el producto original oncológico y el adulterado descubierto.

GENTILEZA

Alerta importante. Los pacientes oncológicos deberán prestar especial atención cuando deban adquirir el Opdivo, solución inyectable.

La precaución deben de tenerla, ya que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) tomó conocimiento de la falsificación de dicho producto farmacológico para tratar el cáncer.

Dinavisa supo de dicha situación a través de la publicación del 22 de marzo de 2024 de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia.

El Opdivo, solución inyectable, es producido por Laboratorios Bristol Myers Squibb de Colombia.

La alerta advierte sobre la comercialización de unidades falsificadas del producto Opdivo (Nivolumab) solución inyectable 100mg/10ml, correspondiente a los lotes ACE2594 y ACG0770.

También describe las diferencias en la presentación y características del medicamento, con respecto al producto original aprobado y registrado para ser comercializado por Bristol Meyers Squibb de Colombia.

Estas son las diferencias entre el producto falsificado y el original. La primera es que la letra de la concentración en el empaque primario es de color y fondo diferente al del producto original. También puede verse un error gramatical descrito en los viales (frasco) en el nombre del laboratorio fabricante “Manabí”.

Otro de los errores es que el tamaño de la fuente de los viales no corresponde al producto original.

También tiene un menor tamaño del envase en comparación con el producto original. El tapón de caucho de los viales tiene una coloración diferente al original (color gris en lugar de blanco).

En los frascos se evidencia que la letra de la concentración es de color y fondo diferente al del producto original, detalla el comunicado de Dinavisa.

César Cristaldo, director de Vigilancia Sanitaria de la entidad, aclaró que el producto original es comercializado y está registrado en el país.

Agregó que si bien no están descriptas las consecuencias directas para la salud, de seguro que no tendrá el efecto deseado para el paciente.

Instó también a la población a denunciar los casos de medicamentos adulterados.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.