08 ago. 2025

Alertan de quiebre institucional ante posible nombramiento de Víctor Ríos en la Corte

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se pronunciaron contra el posible nombramiento del senador Víctor Ríos como integrante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a ser tratado próximamente en la Cámara de Senadores.

senador liberal victor rios.jpg

Víctor Ríos, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Archivo UH.

Mediante un comunicado, la Cámara de Anunciantes del Paraguay advirtió de un grave peligro de un quiebre institucional ante la posible designación del senador Víctor Ríos como magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

“La posibilidad de que un político, integrante de uno de los poderes del Estado, sea designado por sus pares como miembro de la máxima instancia de otro poder resulta cuando menos nociva y sentaría un nefasto precedente al permitir, con esta designación, la intervención de un integrante político en un cuerpo colegiado que debe caracterizarse por su independencia e imparcialidad”, manifestó la CAP.

En ese sentido, señaló que el gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de separación, equilibrio, coordinación y recíproco control. “Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o la suma del Poder Público”, recordó.

La Cámara resalta que “estamos ante el grave peligro de un quiebre institucional que ocasionaría un daño irreparable a la democracia y el Estado de Derecho en la República del Paraguay”.

Nota relacionada: Colegio de Abogados no quiere a Ríos en la Corte

Instan a la clase política a respetar y cumplir, irrestrictamente, las disposiciones constitucionales que garantizan la separación y el equilibro entre poderes.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Paraguaya también expresó su profunda preocupación “con toda acción que debilite la independencia judicial y propicie una posible manipulación política en el grupo de magistrados responsables de velar por la equidad, la jurisprudencia, el derecho y la aplicación recta de las leyes nacionales en el marco jurídico establecido por la Constitución Nacional”.

Manifestó extrañeza y solicitó que se den las aclaraciones debidas a la ciudadanía, así como el respeto a los procedimientos definidos y al espíritu que debe prevalecer en todo acto que involucra el nombramiento de autoridades, sobre todo en el Poder Judicial, institución fundamental para la democracia.

“Exhortamos a nuestros legisladores del Congreso Nacional a proceder con rectitud, que sean auténticos custodios de la integridad de los Poderes del Estado y garante de la credibilidad institucional”, sostiene la CEP.

También puede leer: Comisión convoca a ternados a la CSJ, tras recibir mensaje del CM

Este martes, el Colegio de Abogados del Paraguay también emitió un comunicado donde manifiesta su rechazo a la inclusión del senador liberal Víctor Ríos en la terna de candidatos para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En tanto, Ríos suena como el preferido para ocupar el cargo, y varios de sus colegas ya manifestaron que están conformes con su candidatura. Además, se habla de un acuerdo, que ya data de las negociaciones para la mesa directiva del Senado, que permitió la reelección al frente del Congreso del colorado Óscar Cachito Salomón.

La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunió en una audiencia con los integrantes de la terna liberal Víctor Ríos, que es de la casa, y los magistrados Alma Méndez y Gustavo Ocampos, una vez dictaminado, la terna será analizada por el pleno de la Cámara de Senadores. Una vez que se defina a un postulante, el presidente Mario Abdo Benítez debe prestar acuerdo constitucional para su designación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.