25 may. 2025

Alertan de que el presupuesto crítico del Incan arriesga atención a los pacientes con cáncer

La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.

INCAN.jpg

Urgente. Las necesidades del centro asistencial pasan por la falta de más recursos para cubrir personal y otras áreas.

Foto: Dardo Ramírez.

Estado delicado. El presupuesto exiguo con el que cuenta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) lo está llevando a una situación cada vez más delicada.

El panorama va traduciéndose en un colapso que ya está presente y ahondándose, refiere la doctora María Luisa Cabañas, patóloga del centro oncológico.

Los pacientes que precisan recibir tratamiento deben esperar más tiempo, también quienes necesitan hacerse sus estudios.

En otros casos, los procedimientos quirúrgicos deben retrasarse porque no hay lugar, además de la necesidad de arreglo del quirófano.

Nota relacionada: Oncológicos urgen reunión con Barán y Valdovinos ante falta de recursos en el Incan.

A todo ello se suma la falta de más presupuesto para la contratación de personal, describió Cabañas.

“Nosotros ya solicitamos los recursos humanos que necesitamos para poder trabajar bien. Nos habían prometido esto en enero o febrero, estamos en mayo y hasta ahora no tenemos lo que solicitamos”, comentó.

Mientras tanto, una enfermera que debería atender a menos de 10 pacientes, debe estar pendiente de por lo menos 20, detalló la doctora.

Si bien hay predisposición para trabajar horas extras, el cansancio y hastío ya está empezando a notarse, dijo.

La profesional de la salud mencionó que aún no hubo respuesta al pedido de reunión con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos.

La idea es establecer una mesa de trabajo para ver la verdadera proyección de presupuesto que necesita el Incan; sobre todo insistir en la necesidad de contar con más recursos humanos y una mejor infraestructura.

“No sirve de nada tener un medicamento que cuesta 60 millones de guaraníes la ampolla si no tenés médico que indique y que controle”, enfatizó.

Refuerzo finaniero

Antes de llegar a mediados del año, gran parte del presupuesto del Incan ya está comprometido.

Por ello, urge que los parlamentarios aprueben el proyecto de los G. 304.000 millones para el presupuesto del centro oncológico.

“Ahora mismo para paliar la situación nos tienen que dar ese aumento del que se habló. Nos va a ayudar muchísimo en la actualidad, pero hay que sentarse ya a pensar en el presupuesto del próximo año y hay que hacer una mesa de trabajo que incluya a todos”, señaló.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.