01 dic. 2023

Alerta a nivel regional: Salud reporta aumento de casos de influenza

El Ministerio de Salud indicó que se registra un aumento de casos de influenza en los últimos días y que hay una alerta a nivel regional por la enfermedad.

Influenza

Fiebre, dolores musculares, cansancio extremo y tos seca son intensos con la influenza.

Foto: Gentileza. (Imagen referencial)

La directora general de Vigilancia del Ministerio de Salud, Sandra Irala, señaló este lunes, a través de NPY, que se registra un aumento considerable de casos de influenza a nivel país y que actualmente hay una alerta en toda la región por los cuadros respiratorios.

“Tenemos picos estacionales entre mayo y junio, hasta agosto, e históricamente en setiembre, octubre y noviembre bajan los casos y tenemos nuevamente un aumento en diciembre y enero. Digamos que ahora puede tratarse de un adelanto de ese aumento. Hay una alerta a nivel regional con respecto a la influenza”, explicó la profesional de la salud.

https://twitter.com/npyoficial/status/1594688023739801606

La médica señaló que los cuadros gripales se deben principalmente a las temperaturas mínimas atípicas que se registran en los últimos días.

Seguidamente, Irala recordó que, si bien la influenza es más recurrente durante las épocas de frío, también se presenta durante todo el año.

Lea también: Redoblar esfuerzos para evitar que sigan aumentando contagios

En tanto, dijo que durante la época de pandemia por el Covid-19 casi no se registraron casos, a causa de la prevalencia del coronavirus. Posteriormente, para el 2021 fueron aumentando los casos, mientras que para este 2022 ya repuntaron.

Por esto, la directora indicó que la principal recomendación de Salud es que los afectados guarden reposo desde el inicio de los signos, a fin de evitar mayores contagios, que se dan al toser, hablar o estornudar.

Asimismo, recomendó seguir los protocolos sanitarios a quienes presenten los síntomas, como lavarse constantemente las manos y cubrirse al estornudar.

Entre los síntomas más comunes, la doctora citó la fiebre, el dolor de cabeza o el de cuerpo, tos, congestión nasal, muy similares al Covid-19, por lo que instó también a acudir a consultar. Ante la pérdida del gusto o el olfato, Sandra Irala sugirió realizarse el testeo.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un sumario este viernes contra los cinco funcionarios que fueron detenidos por supuestamente estar implicados en el intento de envío de 11 kilos de cocaína a Europa.
Delincuentes fuertemente armados asaltaron a un contratista en la ciudad de Luque y lo despojaron de un bolsón que contenía casi G. 40 millones. Los malvivientes dispararon en contra de la humanidad del hombre y se dieron a la fuga.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país este viernes. Según el informe, el hombre en reiteradas ocasiones fue visto tomando fotografías en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná y fue demorado por su actitud sospechosa.
Una adolescente de 17 años, que estaba organizando la fiesta de colación de su curso en Coronel Oviedo, fue atacada violentamente por un delincuente, que la apuñaló y le robó G. 9.500.000, suma con la que contaba para pagar servicios del evento.
El ex intendente de Asunción Martín Burt fue elegido como uno de los 21 líderes latinoamericanos y caribeños comprometidos con el desarrollo sostenible por América Futura, la sección del diario El País de España, y el CAF, por su trabajo al frente de la Fundación Paraguaya.
Una reunión entre el intendente de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, y representantes de una comisión vecinal culminó con un intento de agresión al jefe comunal por parte de un vecino que se mostró molesto por la distribución de chapas para la reparación de techos tras un temporal que afectó a la zona.