16 jul. 2025

Alerta a nivel regional: Salud reporta aumento de casos de influenza

El Ministerio de Salud indicó que se registra un aumento de casos de influenza en los últimos días y que hay una alerta a nivel regional por la enfermedad.

Influenza

Fiebre, dolores musculares, cansancio extremo y tos seca son intensos con la influenza.

Foto: Gentileza. (Imagen referencial)

La directora general de Vigilancia del Ministerio de Salud, Sandra Irala, señaló este lunes, a través de NPY, que se registra un aumento considerable de casos de influenza a nivel país y que actualmente hay una alerta en toda la región por los cuadros respiratorios.

“Tenemos picos estacionales entre mayo y junio, hasta agosto, e históricamente en setiembre, octubre y noviembre bajan los casos y tenemos nuevamente un aumento en diciembre y enero. Digamos que ahora puede tratarse de un adelanto de ese aumento. Hay una alerta a nivel regional con respecto a la influenza”, explicó la profesional de la salud.

https://twitter.com/npyoficial/status/1594688023739801606

La médica señaló que los cuadros gripales se deben principalmente a las temperaturas mínimas atípicas que se registran en los últimos días.

Seguidamente, Irala recordó que, si bien la influenza es más recurrente durante las épocas de frío, también se presenta durante todo el año.

Lea también: Redoblar esfuerzos para evitar que sigan aumentando contagios

En tanto, dijo que durante la época de pandemia por el Covid-19 casi no se registraron casos, a causa de la prevalencia del coronavirus. Posteriormente, para el 2021 fueron aumentando los casos, mientras que para este 2022 ya repuntaron.

Por esto, la directora indicó que la principal recomendación de Salud es que los afectados guarden reposo desde el inicio de los signos, a fin de evitar mayores contagios, que se dan al toser, hablar o estornudar.

Asimismo, recomendó seguir los protocolos sanitarios a quienes presenten los síntomas, como lavarse constantemente las manos y cubrirse al estornudar.

Entre los síntomas más comunes, la doctora citó la fiebre, el dolor de cabeza o el de cuerpo, tos, congestión nasal, muy similares al Covid-19, por lo que instó también a acudir a consultar. Ante la pérdida del gusto o el olfato, Sandra Irala sugirió realizarse el testeo.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.