17 oct. 2025

Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

El presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó este jueves durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur las circunstanciales difíciles de un encuentro que transcurre con el bloque regional marcado por el coronavirus.

argentina.png

Alberto Fernández habló por primera vez ante el Mercosur.

Foto: Captura de video.

“Un contexto mundial francamente difícil, porque el mundo se ha dado vuelta, no son las economías del sur las que padecen y otros la pasan bien. La economía global está sufriendo como nunca lo había visto”, dijo el mandatario en una cumbre virtual en la que Paraguay pasará el testigo a Uruguay.

También se refirió al desafió que esa situación implica, no solo a Sudamérica.

“El desafío tiene muchas salidas, nosotros como latinoamericanos tenemos que abordar una, la central, que somos hoy el continente más desigual a la hora de redistribuir el peso y nos toca enfrentar ese desafío sabiendo que estamos en la mayor crisis que la economía mundial recuerda”, indicó.

Relacionado: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Y agregó que la “unión de nuestros pueblos precede a la condición de gobernantes ocasionales de nuestros países”.

En este sentido, pidió al resto de sus colegas que trabajen para poner fin a la desigualdad en América Latina y trabajen “más juntos que nunca”.

“América Latina, por origen y por destino, está llamada a ser una región rica y absolutamente integrada. Las diferencias pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos los que se vinculan”, dijo.

La intervención de Fernández precedió a la de Mario Abdo Benítez, presidente del país anfitrión.

El presidente argentino transmitió su apoyo al próximo presidente pro témpore del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou, a quien pidió que “tenga presente” el contexto en el que desarrollará su mandato durante el próximo semestre.

La cumbre tendrá también como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera sea ultimado bajo la presidencia semestral de Uruguay.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.