08 nov. 2025

Alberto Fernández dice que protestas en EEUU son resultado de la desigualdad

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este martes que las protestas contra el racismo y el abuso policial que sacuden a los Estados Unidos y derivaron en actos de violencia callejera son el resultado de la “desigualdad”.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Foto: Archivo ÚH.

“Lo que pasa en Estados Unidos no es el resultado de la cuarentena o la pandemia, es el resultado de la desigualdad”, afirmó Alberto Fernández en declaraciones radiales.

El mandatario argentino calificó como “imágenes impensadas” lo que se ha visto en los Estados Unidos, donde protestas iniciadas tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (Minesota) derivaron en algunos casos en actos de vandalismo.

Lea más: La muerte de George Floyd fue un homicidio, según las dos autopsias

“Ver las calles repletas de gente, gente subida a los patrulleros y saltando en los techos de los patrulleros indignada, eso lo vi en la película El Guasón (Joker). Nunca imaginé verlo en Nueva York”, comentó Fernández.

Cientos de manifestantes volvieron a congregarse este martes en el centro de Washington en una protesta pacífica por la violencia policial contra los afroamericanos, pero una enorme valla les impidió acercarse a la Casa Blanca mientras las autoridades prometían reforzar aún más el dispositivo de seguridad.

En este sitio las fuerzas de seguridad utilizaron en la tarde del lunes gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y permitir que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar la plaza a pie para posar ante las cámaras con una Biblia en la mano ante la iglesia episcopal de Saint John.

También las protestas regresaron este martes a Nueva York tras una noche de saqueos en Manhattan que llevó al alcalde a extender el toque de queda hasta el próximo domingo.

Entérese más: Trump recurre a militares, mientras siguen protestas y saqueos en EEUU

"¿Qué significa esa reacción? Es la reacción a la desigualdad y al trato que recibe una comunidad, que es la comunidad negra de Estados Unidos que padece cada tanto actitudes como la que vimos filmada”, opinó el presidente argentino en declaraciones a la radio Metro.

Fernández afirmó que el trato que recibió George Floyd, quien murió la semana pasada por asfixia debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, “es una acción denigrante a la condición humana”.

“Esa reacción que se ha dado en Estados Unidos, en Nueva York y en muchos lugares de Estados Unidos, es la reacción contra la desigualdad”, insistió el mandatario.

Fernández reconoció que en Argentina también hay desigualdad, de tipo económico, en momentos en que el país sudamericano, en severa recesión, registra altos niveles de pobreza.

“Uno tiene que aprender que uno no puede vivir en paz con la desigualdad, no puede hacerse el distraído con la desigualdad. Uno tiene que trabajar para poner mejores condiciones y oportunidades para todos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.