05 nov. 2025

Alberto Fernández dice que protestas en EEUU son resultado de la desigualdad

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este martes que las protestas contra el racismo y el abuso policial que sacuden a los Estados Unidos y derivaron en actos de violencia callejera son el resultado de la “desigualdad”.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Foto: Archivo ÚH.

“Lo que pasa en Estados Unidos no es el resultado de la cuarentena o la pandemia, es el resultado de la desigualdad”, afirmó Alberto Fernández en declaraciones radiales.

El mandatario argentino calificó como “imágenes impensadas” lo que se ha visto en los Estados Unidos, donde protestas iniciadas tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (Minesota) derivaron en algunos casos en actos de vandalismo.

Lea más: La muerte de George Floyd fue un homicidio, según las dos autopsias

“Ver las calles repletas de gente, gente subida a los patrulleros y saltando en los techos de los patrulleros indignada, eso lo vi en la película El Guasón (Joker). Nunca imaginé verlo en Nueva York”, comentó Fernández.

Cientos de manifestantes volvieron a congregarse este martes en el centro de Washington en una protesta pacífica por la violencia policial contra los afroamericanos, pero una enorme valla les impidió acercarse a la Casa Blanca mientras las autoridades prometían reforzar aún más el dispositivo de seguridad.

En este sitio las fuerzas de seguridad utilizaron en la tarde del lunes gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y permitir que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar la plaza a pie para posar ante las cámaras con una Biblia en la mano ante la iglesia episcopal de Saint John.

También las protestas regresaron este martes a Nueva York tras una noche de saqueos en Manhattan que llevó al alcalde a extender el toque de queda hasta el próximo domingo.

Entérese más: Trump recurre a militares, mientras siguen protestas y saqueos en EEUU

"¿Qué significa esa reacción? Es la reacción a la desigualdad y al trato que recibe una comunidad, que es la comunidad negra de Estados Unidos que padece cada tanto actitudes como la que vimos filmada”, opinó el presidente argentino en declaraciones a la radio Metro.

Fernández afirmó que el trato que recibió George Floyd, quien murió la semana pasada por asfixia debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, “es una acción denigrante a la condición humana”.

“Esa reacción que se ha dado en Estados Unidos, en Nueva York y en muchos lugares de Estados Unidos, es la reacción contra la desigualdad”, insistió el mandatario.

Fernández reconoció que en Argentina también hay desigualdad, de tipo económico, en momentos en que el país sudamericano, en severa recesión, registra altos niveles de pobreza.

“Uno tiene que aprender que uno no puede vivir en paz con la desigualdad, no puede hacerse el distraído con la desigualdad. Uno tiene que trabajar para poner mejores condiciones y oportunidades para todos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.