08 sept. 2025

Al menos dos muertos en ataque ucraniano contra ciudad que acoge la central de Zaporiyia

Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia y está controlada por tropas rusas, por un ataque con artillería de Kiev, denunció este viernes el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.

Consecuencias del bombardeo ruso nocturno en Járkov

El control total sobre Zaporiyia y la renuncia de Ucrania a Donetsk, Lugansk y Jersón son requisitos de Moscú en las negociaciones con Kiev.

Foto (referencial): EFE

“Actualmente, se sabe sobre dos lugareños muertos y dos heridos”, escribió Balitski en Telegram.

Agregó que la central nuclear, que es la mayor en Europa, está operando “con normalidad”.

“Pido a los residentes que no salgan la calle hasta que la situación se estabilice. El peligro de nuevos ataques persiste”, advirtió.

Entérese: Guerra en Ucrania: Mercenario paraguayo, condenado en ausencia a 24 años de prisión

La semana pasada, Balitski informó que la parte de la región de Zaporiyia controlada por Rusia se había quedado sin electricidad tras unos ataques del enemigo.

Los daños, según las autoridades, eran “significativos” y varias instituciones sociales, como los hospitales, tuvieron que ser conectados a generadores para no interrumpir su labor.

El control total sobre Zaporiyia, donde los rusos controlan dos tercios del territorio, es uno de los requisitos de Moscú en las negociaciones con Kiev.

Rusia también reclama la renuncia de Ucrania a todo el territorio de las regiones de Donetsk, Lugansk y Jersón, anexionadas por Moscú en 2022.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El movimiento feminista Ni Una Menos cumple este martes diez años en Argentina, donde se produjo entonces una movilización histórica tras una serie de feminicidios que sacudieron al país. En una entrevista con EFE, la portavoz de este movimiento Lucía Cavallero afirma: “Hemos conseguido una revolución sensible y masiva”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio por ser dos sectores que considera estratégicos
Uruguay volvió a prohibir la importación y la venta de productos de tabaco calentado y de vapeadores, al derogar un decreto que el anterior Gobierno había impuesto en 2021.
En Estambul, las delegaciones de Rusia y Ucrania volvieron a mantener negociaciones directas. Acordaron intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos o enfermos de gravedad y a los cautivos de entre 18 y 25 años. No se pusieron de acuerdo para un alto el fuego.
La alemana Annalena Baerbock, ex ministra de Asuntos Exteriores (2021-2025) de su país, fue elegida este lunes como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU para el 80° periodo de sesiones que arranca el próximo septiembre.
Un bolígrafo con tinta magnética y cuyos datos analiza la inteligencia artificial (IA) puede servir para detectar la enfermedad de Parkinson en sus primeras fases, según sugiere un estudio publicado en Nature Chemical Engineering.