19 jun. 2025

Uruguay vuelve a prohibir la venta de productos de tabaco calentado y vapeadores

Uruguay volvió a prohibir la importación y la venta de productos de tabaco calentado y de vapeadores, al derogar un decreto que el anterior Gobierno había impuesto en 2021.

Vapeador.jpg

En Paraguay, el 12,5% de los jóvenes utilizan vapeadores, y el 3% fuman cigarrillos tradicionales.

Foto: Pixabay

Así lo anunció este martes en una conferencia de prensa la directora del Programa Nacional de Control del Tabaco en Uruguay, Laura Llambí, quien añadió que estos tampoco podrán ser promocionados, publicitados y utilizados en lugares cerrados.

Asimismo, explicó que también se derogó otro decreto que flexibilizaba el empaquetado neutro.

En la conferencia de prensa, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, indicó que, con estas decisiones, el país suramericano retomó la senda y el rumbo que había tenido.

Puede leer: Vapear no solo afecta los pulmones, también puede producir infertilidad

“En el día de hoy lo que estamos haciendo es ni más ni menos que fortaleciendo una línea de trabajo, fortaleciendo una estrategia de acumulación que a lo largo de los años nos ha ubicado como país de vanguardia en temas de salud vinculados concretamente al tema del tabaco. Sabemos que en esta acumulación que a lo largo de los años se va dando, a veces tenemos instancias donde se frena, donde se avanza, es un tema de decisiones políticas y de velocidades”, apuntó.

Uruguay es considerado un pionero a nivel mundial en la lucha contra el tabaco no solo por haber sido el primer país que aplicó de manera más completa el Convenio Marco para el Control del Tabaco, sino por el litigio que por esta razón le entabló la firma Phillip Morris y que ganó después de seis años de proceso.

Promulgada en marzo de 2008 durante el Gobierno encabezado por el izquierdista Tabaré Vázquez, reconocido mundialmente por su lucha contra el tabaco, la Ley 18256 prohibió fumar en espacios cerrados de uso púbico o lugares de trabajo, entre otras cosas.

También vetó el uso “de logos o marcas o elementos de marca de productos de tabaco” en productos distintos a este, la elaboración o venta de diferentes artículos con “forma de productor de tabaco” y la colocación de marcas en juegos.

Le sugerimos leer: Las cifras en Paraguay y la tendencia al vapeo en jóvenes

Asimismo, prohibió que en los paquetes de mercadería vinculada al tabaco hubiese promociones falsas o engañosas y obligó a que en todos los paquetes de productos de tabaco se colocaran “advertencias sanitarias e imágenes o pictogramas que describan los efectos nocivos del consumo de tabaco u otros mensajes apropiados”.

Por otra parte, promulgado en abril de 2019, el Decreto 120/019 obligó que el color de todos los envases de productos de tabaco pasara a ser único y uniforme.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 50 trabajos periodísticos de una veintena de países fueron nominados para la 13ª edición del Premio Gabo, informó este miércoles la Fundación Gabo, que cada año entrega los galardones.
Once países de la Unión Europea proponen a la Comisión Europea que sea obligatorio verificar la edad de acceso a las plataformas de redes sociales a fin de proteger a los menores.
Decenas de miles de personas se manifiestan este miércoles en Buenos Aires en apoyo a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que desde la víspera cumple una condena a seis años de prisión domiciliaria por corrupción, constataron periodistas de AFP.
El ayatolá Alí Jamenei, el líder supremo de Irán, amenazó con infligir “daños irreparables” a Estados Unidos y aseguró que su país seguirá luchando. Mientras, Israel lanzó nuevos bombardeos sobre instalaciones nucleares.
En conversación con ÚH, el diplomático israelí habló sobre la situación que atraviesa su país enfrascado en un nuevo frente de guerra, no solo en defensa –dice– del territorio israelí y la región, sino de Europa y el mundo.