22 may. 2025

Al interior de ONU piden que se califique de “genocidio” la guerra en Gaza

Un grupo de “preocupados funcionarios de la ONU” trata de conseguir que la Relatora de la organización internacional para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aplique esta definición a las acciones del Ejército de Israel en Gaza.

Israeli air strikes on Gaza

Israel y las milicias de Gaza entraron en guerra después de que Hamás lanzara una intensa ofensiva múltiple, por tierra, mar y aire, y se infiltrara en territorio israelí.

Foto: EFE.

La petición fue presentada en una nota interna filtrada en la víspera, en la que los firmantes lamentan que la relatora de la ONU no se haya expresado con la misma claridad para condenar “el castigo colectivo a los palestinos” de Gaza, que la que empleó para condenar los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.

El único pronunciamiento de Wairimu Nderitu sobre la guerra, el pasado 15 de octubre, no recoge “una condena contra la deshumanización de los palestinos”, ni tampoco el uso del hambre como “arma de guerra” o “la orden ilegal e inhumana de Israel” de forzar el traslado de más de 1 millón de palestinos, según denuncian los firmantes.

Nota relacionada: EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía “alto el fuego” en Gaza

Tampoco hace alusión a la retórica utilizada por algunos ministros del Gobierno de Israel, que llegaron a calificar a los palestinos de “animales humanos” o subrayaron “la necesidad de meter en Gaza cientos de toneladas de explosivos”.

La nota enviada a Nderitu considera que las acciones y declaraciones de Israel equivalen “a una ‘intención especial’ de genocidio” según la Convención de la ONU al respecto, y en todo caso insta a la relatora a “defender igualmente los derechos y humanidad de los palestinos como lo hace con los de los civiles israelíes”.

Preguntado este jueves en rueda de prensa sobre la opinión del secretario general António Guterres -que está copiado en esa carta- sobre la misiva, y por su negativa a emplear el término “genocidio”, el portavoz Stéphane Dujarric dijo que confía enteramente en el trabajo de Nderitu y negó haberle dado orden de no utilizar el término “genocidio”.

El portavoz insistió en que Guterres “está muy preocupado y así lo ha expresado con todo corazón por lo que está sucediendo y por el modo en que los civiles están pagando el precio”, además de que “ha llamado contra el uso de un lenguaje deshumanizador, y lo seguirá haciendo”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La cuestión del ‘genocidio’ lleva varios días en el centro del debate por la posibilidad de que se aplique a lo que sucede en Gaza, junto a otro debate similar sobre los crímenes de guerra o del derecho internacional humanitario.

La ONU siempre dice que compete a los especialistas jurídicos calificar legalmente esos delitos para, eventualmente, llevarlos ante una corte de justicia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.