09 ago. 2025

Al amparo de su recién nacida, una madre fabrica la puerta de su casa

Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.

32458434

Camaradería. Mientras Karina le da forma a su futura puerta, bajo la atenta mirada de la orientadora, una compañera del curso entretiene a la pequeñita.

v. r.

En el cálido rincón de su carrito descansa una recién nacida, quien aún no tiene dos meses de vida y ya acompaña a sus hermanos y a su madre hasta el curso de carpintería en pallets. Su valiente y joven mamá se llama Karina Cabañas, tiene 31 años, tres hijos y una fuerza que no se mide en palabras, ya que escribe su propia historia entre serrucho y esperanza.

Con apenas 40 días de haber dado a luz a su bebé, Karina se anotó en el curso gratuito de carpintería en pallets, desarrollado por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Decidida a transformar su realidad, mientras apenas se estaba recuperando del parto, ya soñaba con la puerta que construiría con sus propias manos. La sola idea de dar protección a los suyos desenfunda una fuerza inconmensurable en ella.

Entre maderas, clavos y amoladoras, Karina y otras mujeres aprenden el oficio de fabricar mobiliarios básicos para el hogar: mesas, sillas, sofás, portarretratos y, lo que es inmanente al taller, a soñar en un futuro próspero. Ocurre que no solo aprenden un oficio, también descubren que pueden emprender, ahorrar y generar ingresos para sostener a sus familias.

Desde su barrio San José en Santa Rosa Misiones, sin importar el frío o la lluvia, Karina llega todos los días, cargando ilusiones y madera reciclada. Hoy está construyendo la puerta de su vivienda con sus propias manos. No solo ahorra dinero, sino también gana dignidad, aprendizaje y las herramientas para emprender.

“Estoy feliz, porque estoy aprendiendo, puedo vender lo que hago y generar ingresos para mi familia”, cuenta con ternura y orgullo.

Junto a Karina, 19 mujeres y 2 varones participan del curso gratuito ofrecido por el SNPP, que se dicta por espacio de un mes y medio. El taller comenzó el 1 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto. La actividad tiene lugar de lunes a viernes, en la Escuela Básica N° 70 “Prof. Luciano Bordón”, que puso a disposición sus instalaciones generosamente para el efecto.

La profesora Maximina Cáceres, con voz firme y expertas manos, les orienta en el arte de fabricar muebles con pallets. Golpe a golpe, van armando mesas, sillas, sofás, puertas, portahornos y utensilios, todo a pura creatividad artesanal. De este modo, aprenden a usar y sacarles provecho a herramientas como amoladoras; a medir, cortar, lijar y a mirar cada trozo de madera como una oportunidad.

Mirian Maidana, otra de las participantes del curso, comenta su experiencia con emoción. “Estoy construyendo una mesita de living con vidrio y estantes, también portarretratos. Nunca había hecho algo así y me encanta. Si a una mujer no le gusta la peluquería o el maquillaje, puede encontrar en este tipo de cursos un camino alternativo. Nos da opciones, independencia, nos da fuerzas”, compartió.

Golpe a golpe, sueño a sueño Cada martillazo resuena como un grito de empoderamiento. Este es el tercer curso del SNPP que se lleva a cabo en este espacio, lo que lo convirtió en un verdadero taller de sueños, donde la madera reciclada se transforma igual que las personas. Porque en ese lugar las mujeres no solo aprenden carpintería, aprenden que pueden construir su futuro, una tabla, una puerta y una esperanza a la vez. A medida que el curso avanza, el entusiasmo también crece. Las participantes tienen previsto exhibir y vender sus creaciones en la feria artesanal que se realizará a finales de agosto, en el marco de la fiesta patronal de la comunidad. Esa exposición será el broche de oro y una oportunidad para mostrarle a la comunidad de Santa Rosa de Lima lo que pueden hacer con herramientas, pallets reciclados y determinación.

32458494

Esperanza. Aprenden no solo carpintería, sino a salir adelante.

Más contenido de esta sección
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.