09 ago. 2025

Airbus suprimirá 15.000 puestos de trabajo por la pandemia

El constructor aeronáutico Airbus anunció este martes un plan de recortes de plantilla para hacer frente a la caída de la actividad por la crisis sanitaria del coronavirus, que prevé la supresión de 15.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en Europa.

Airbus.jpg

El plan de recortes se aplicará hasta el verano de 2021.

Foto: airbus.com.

La empresa francesa justificó la medida por una disminución de la actividad de la aviación comercial de casi el 40% en los últimos meses, que sitúa a la industria en su conjunto “en una crisis sin precedentes”, según un comunicado.

Tras analizar la demanda de los clientes en estos últimos meses, Airbus prevé que las reducciones afectarán a unas 5.000 personas en Francia, 5.100 en Alemania, 900 en España, 1.700 en Reino Unido y 1.300 en otros centros en el resto del mundo.

El plan de recortes se aplicará hasta el verano de 2021, “como muy tarde”, y de momento han iniciado el proceso de información y consulta con los sindicatos para “alcanzar acuerdos para su aplicación a partir del otoño de 2020".

“Dado que no se espera que el tráfico aéreo recupere los niveles anteriores al Covid-19 antes del 2023 o incluso del 2025, Airbus necesita ahora tomar medidas adicionales que reflejen las perspectivas de la industria posterior a la crisis”, indicó la compañía.

Lea también: Aerolíneas prevén grandes pérdidas por Covid-19 que sigue en expansión

Airbus “no puede descartar actualmente medidas forzadas”, aunque asegura que el diálogo con los interlocutores sociales persigue “limitar el impacto de este plan apoyándose en todas las medidas sociales disponibles, incluyendo salidas voluntarias, jubilaciones anticipadas y planes de desempleo parcial a largo plazo”.

Las cifras ofrecidas coinciden con las filtradas por los sindicatos a la prensa gala en las horas previas al anuncio oficial, tras la reunión de un comité extraordinario con los sindicatos en la que les fue presentado el plan.

Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, las medidas adoptadas hasta ahora “han permitido absorber el choque inicial de la pandemia": pero ahora la compañía debe “asegurar su sostenibilidad”.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.