29 sept. 2025

AI preocupada por desalojos de tierras y abusos sexuales de niños en Paraguay

Amnistía Internacional (AI) advirtió sobre el “problema grave” que suponen los desalojos forzosos de tierras que afectan los derechos de campesinos e indígenas en Paraguay, y expresó su preocupación por los abusos sexuales contra niños y adolescentes en el país, así como por los embarazos forzosos de niñas.

Desalojo en Caaguazú.jpg

Cerca de 400 agentes de la Policía Nacional acudieron para el desalojo de una pequeña comunidad indígena de Caaguazú.

Foto: Captura

En el apartado dedicado a Paraguay del informe 2022/23 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, AI señala igualmente que las autoridades en el país “seguían criminalizando la protesta social” y “no adoptaron medidas para proteger a las personas LGBTI” ni a los defensores de los derechos humanos.

En cuanto a los conflictos por tierra, AI indicó que 10 años después aún no se han determinado las responsabilidades por la masacre de Curuguaty, como se conoce en el país a una operación en la que la policía desalojó por la fuerza a 70 integrantes de una comunidad campesina y que se saldó con la muerte de 11 labriegos y 6 uniformados.

“Las autoridades aún no habían determinado la responsabilidad de las violaciones de derechos humanos que se habían cometido, ni garantizado justicia, verdad y reparación para las víctimas y sus familias”, subrayó el informe.

Por otra parte, el organismo internacional se refirió a la situación de los niños y adolescentes en el país. En concreto, citó las cifras del Ministerio Público, que documentó 1.452 casos de malos tratos y 3.804 casos de abuso sexual de niños en 2022.

Nota relacionada: EEUU califica de endémica la impunidad para corruptos en Paraguay

A su vez, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social registró 10.332 alumbramientos de adolescentes de entre 15 y 19 años, de las que 570 eran indígenas. Otros 420 partos correspondían a niñas de entre 10 y 14 años, de las cuales 84 pertenecían a comunidades nativas.

Con relación a las protestas, el documento destacó en particular el caso de varios estudiantes, entre ellos la activista Vivian Genes, que “seguían afrontando cargos de incendio provocado” por los hechos ocurridos en marzo 2021 en la sede del gobernante Partido Colorado.

El incendio, consigna el documento, ocurrió durante las protestas contra “la mala gestión de los recursos destinados a abordar la pandemia de la covid-19". La causa por este hecho fue elevada por las autoridades judiciales a juicio oral y público, añadió AI.

El capítulo paraguayo incluyó asimismo los 36 casos de feminicidio contabilizados por el Ministerio de la Mujer en 2022.

Sobre los lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales, Amnistía Internacional apuntó que las autoridades “siguieron descuidando los derechos” de estas personas.

Tampoco “establecieron un mecanismo concreto de protección para las personas que defendían los derechos humanos”, pese a las recomendaciones de órganos y procedimientos de las Naciones Unidas, mientras que, según el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, persistían las violaciones de derechos humanos en los centros penitenciarios.

Más contenido de esta sección
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El canal de noticias Al Jazeera realizó una investigación en la que se señala que un ciudadano chino opera en el país para que la relación entre Taiwán y Paraguay se vea estremecida. Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.