25 nov. 2025

Águila vuela casi 7.000 kilómetros desde Finlandia hasta Kenia

Un águila pescadora llegó a Kenia tras volar 6.948 kilómetros desde Finlandia, informó el Servicio de Conservación de la Fauna (KWS) del país africano, donde la inesperada visita está causando sensación.

aguila.jpg

El ave rapaz quedó atrapada en una red de pesca y fue rescatada en Kenia.

Foto: Kenya Wildlife Service

El águila aterrizó en la localidad de Usalu en el condado de Siaya (oeste), cuyo territorio incluye parte del lago Victoria, el más grande de África, y fue avistado por el vecino Walter Oloo, quien el pasado lunes alertó al KWS.

El ave rapaz quedó atrapada en una red de pesca y no logró desembarazarse del embrollo, por lo que presenta algunas magulladuras, precisó el Servicio de Conservación de la Fauna en un comunicado.

Pese a todo, el animal, entregado este jueves al Departamento de Veterinaria del KWS, presenta buena salud, aunque ha perdido peso y se ha deshidratado.

“Nuestro honorable invitado de Finlandia está respondiendo bien al cariñoso cuidado de su safari keniano en el Centro de Aves Rapaces de Karen en Nairobi”, dijo hoy el portavoz del KWS, Paul Udoto.

Los veterinarios le administrarán fluidos y una dieta adecuada antes de devolver a la naturaleza al águila, una ave diurna que se alimenta de pescado y cuya especie puede alcanzar una longitud de ambas alas de 180 centímetros.

Puede interesarte: El biólogo argentino que giró el destino de un águila en peligro de extinción

¿Cómo se conoció el origen del águila?

El origen del pájaro, de plumaje blanco y marrón, se pudo averiguar porque porta un anillo de referencia que se le colocó en una pata en Finlandia y contiene la siguiente información: “Museum Zool, Helsinki Finland, www.ring.ac, M-68528".

El jefe de los servicios veterinarios del KWS, David Ndeereh, indicó que compartirá esa información con la Asociación de Anillamiento de Aves de África del Este para obtener más detalles sobre el inesperado visitante.

El águila ha causado tanta sensación que Ndeereh se ha visto “abrumado” por infinidad de llamadas de periodistas para entrevistarle, reveló Udoto.

“El pájaro también está estresado y no permitiremos más acceso”, subrayó el portavoz.

El KWS ha pedido al Gobierno del condado de Siaya que refuerce la protección en las zonas de pesca del lago Victoria, pues aves migratorias han sido avistadas en esas áreas en recientes inspecciones.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.